La Orquesta del Festival de Bayreuth clausurará la 75 edición del Festival Internacional de Santander
El concierto forma parte de la gira que realizarán los alemanes por España para celebrar su 150 aniversario
Como un hito histórico se puede calificar el haber conseguido que la wagneriana Orquesta del Festival de Bayreuth sea la encargada de clausurar la 75 edición del Festival Internacional de Santander el día 31 de agosto de 2026. El concierto en Santander se incluye en la gira que realizará la Orquesta alemana por España para celebrar su 150° aniversario.
De esta manera, el FIS forma parte del acontecimiento musical europeo que constituye esta gira, la primera que esta orquesta realizará a varias ciudades y que tendrá España como destino, con conciertos, además de en Santander, en Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla.
“Queremos traer a Santander y a Cantabria la mayor excelencia internacional, y este programa será, para el FIS, uno de los grandes acontecimientos de estos 75 años”, afirma el director del Festival Internacional de Santander, Cosme Marina. “Para esta celebración hemos planteado una programación excepcional, que abriremos con una nueva producción de’ La flauta mágica’, dirigida musicalmente por el maestro David Afkham; y cerraremos con este concierto, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado”, aseguró.
El prestigioso maestro español, uno de los grandes triunfadores de las tres últimas ediciones del Festival de Bayreuth, será el director musical de esta gira de la orquesta, presentada hoy lunes en Perelada (Gerona), en cuyo festival (en este caso, en Barcelona, en el Palau de la Música Catalana) comenzará el recorrido musical.
La gira llegará después al FIS, para visitar a continuación el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Real en Madrid y el Palau de la Música de Valencia. En la rueda de prensa, Cosme Marina expresó también su “especial alegría” porque el FIS colabore “con el Festival de Peralada y con el resto de las instituciones y teatros que participan en esta gira”, así como “su agradecimiento, de una manera muy particular, a la directora del Festival de Bayreuth, Katharina Wagner, por su trabajo, dedicación e impulso para sacar adelante el proyecto”.
El programa de la gira ofrecerá una selección de los momentos más emblemáticos del monumental ‘El anillo del nibelungo’ de Richard Wagner (1813-1883), con fragmentos orquestales y vocales de las óperas ‘El oro del Rin’, ‘La Valkiria’, ‘Sigfrido’ y ‘El ocaso de los Dioses’.
El responsable de la gira, Iván Paley, ha subrayado en la presentación la dimensión artística y logística de este proyecto histórico: “la gira del 150 aniversario del Festival de Bayreuth es un desafío artístico y humano de gran envergadura, fruto de la colaboración y complicidad entre instituciones de primer nivel.
Trabajar junto a los principales festivales y teatros de España ha sido un proceso inspirador, que pone de relieve la fuerza de la cultura como lenguaje común. Llevar la Orquesta del Festival de Bayreuth a España, con Pablo Heras-Casado al frente, es una manera de celebrar el legado wagneriano y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro.”
El director musical de la gira, Pablo Heras-Casado, ha expresado en la rueda de prensa su emoción ante este reto: “me siento muy agradecido y privilegiado de poder dirigir esta gira con la Orquesta del Festival de Bayreuth en España. El Festival de Bayreuth es un lugar único en el mundo, donde la obra de Wagner se vive con una intensidad artística incomparable.
Los músicos que integran la orquesta de este festival lo viven como una tradición musical que se ha transmitido de generación en generación. Poder llevar ese espíritu a España, un país con una gran tradición wagneriana y donde yo mismo he crecido como músico, es un sueño hecho realidad. Esta gira es también una oportunidad para compartir esa manera de vivir y respirar esta música".
Por su parte, Katharina Wagner, bisnieta de Richard Wagner y directora del Festival de Bayreuth desde 2015, ha destacado el carácter excepcional de esta colaboración: “No es fácil para nosotros salir a tocar fuera de nuestro festival, ya que no contamos con una orquesta estable, lo que complica mucho el hecho de actuar fuera de Bayreuth.
Sin embargo, en este caso, los músicos han aceptado con gran entusiasmo participar en esta gira y viajar a España. Estamos muy contentos de poder celebrar nuestro 150 aniversario en un país con tanta tradición wagneriana, y desde el primer momento tuve claro que Pablo Heras-Casado debía dirigirla; contamos con un director musical de una calidad extraordinaria, y no había nadie mejor que él para realizar esta gira. Estoy muy agradecida a todas las personas e instituciones que han hecho posible esta aventura artística compartida.”
La última actuación de la Orquesta del Festival de Bayreuth en España tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en 2012, después de casi medio siglo de ausencia. Antes de aquella visita, la última actuación había sido en 1955, también en el Liceu, bajo la dirección de Wieland y Wolfgang Wagner.
La Orquesta del Festival de Bayreuth se reúne cada año en la “colina sagrada” donde se encuentra el Festspielhaus, lugar de peregrinación mundial para los amantes de la música de Richard Wagner y que, con esta gira, se acercará a Santander.
La absoluta excepcionalidad de su presencia fuera de Bayreuth, de ahí la importancia de esta cita, se debe a que el festival no tiene una orquesta propia, sino que se nutre cada verano con los mejores intérpretes, unos 200, de las distintas formaciones de Alemania y alguna extranjera, que se reúnen para interpretar la intensa programación de cada edición del Festival.
Esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días. Dirigida históricamente por maestros como Karl Böhm, Daniel Barenboim, Christian Thielemann o Kirill Petrenko, la agrupación es considerada un referente absoluto en la interpretación wagneriana.