La exposición ‘El hórreo en los Caminos del Norte’, Isabel Rivas con ‘Salitres en las venas’ en Santoña y diversas muestras en Suances, nuevas citas para estos días

Exposición sobre El Hórreo.

El Casino, en Santander, continúa su programación expositiva con la muestra ‘Expresiones’ de Sol Gutiérrez Tovar

La exposición ‘El hórreo en los Caminos del Norte’ dio el pistoletazo de salida a las sextas Jornadas Internacionales de la Cultura de los Graneros Elevados Tradicionales (popularmente conocidos en Cantabria como hórreos), piezas clave del patrimonio rural y símbolo de identidad cultural en el norte peninsular.

Durante tres días, del 19 al 21 de septiembre, Liébana acoge unas jornadas en las que especialistas internacionales, investigadores y vecinos compartirán conocimientos, experiencias y relatos en torno a estas construcciones tradicionales que han acompañado la vida campesina durante siglos.

Este evento coincide con el inicio del expediente, por parte del Ministerio de Cultura, para que los hórreos del norte de España (Cantabria, Asturias, Galicia, León, Navarra y País Vasco) sean declarados Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, al considerar que este tipo de construcciones son portadoras de un capital simbólico de primer orden, al vehicular sentido de pertenencia durante generaciones.

Durante la inauguración, la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar G. Bahamonde, destacó la relación entre los caminos de peregrinación y estas construcciones. “Los caminos de peregrinación son eminentemente rurales, el pulmón de la identidad de nuestra sociedad es lo rural y el hórreo es un gran ejemplo de esta cultura y de esta identidad”.

También estuvieron presentes el presidente de la Red Internacional Horrea de Graneros Elevados Tradicionales, Carlos Henrique Fernández Coto; el presidente de Asociación Amigos del Hórreo Cántabro, José Francisco Fernández Silió, y el codirector del Parque Nacional de Picos de Europa por Cantabria, Jesús Celada.

Esta muestra viaja por los orígenes del hórreo desde la época romana, destacando su importancia en el norte de España y con un apartado especial a este tipo de estructuras en Cantabria. La exposición, enmarcada en el décimo Aniversario de los Caminos del Norte como Patrimonio de la Humanidad, recoge también los trabajos de recuperación de los hórreos de Anievas y Avellanedo y exhibe varias maquetas originales, entre ellas, una procedente también de Portugal.

La inauguración se completó con una charla sobre la relación entre los hórreos y los caminos de peregrinación como el Lebaniego y el de Santiago a cargo de Carlos Regueira, profesor e investigador y autor del Atlas del Hórreo en Galicia; y Anselmo Reguera, de la Asociación de Amigos de los Hórreos Leoneses.

Del 17 de septiembre al 2 de octubre, la sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acoge la exposición de pintura ‘Salitre en las venas’, de la artista santoñesa Isabel Rivas Sánchez.
La muestra exhibe 58 obras, en su mayoría óleos sobre lienzo, de las que 48 son retratos de rederas y pescadores santoñeses jubilados, además de siete obras de gran formato de motivos marineros del puerto de Santoña y de algunas acuarelas.

El horario de apertura es de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.30; sábados de 19.00 a 21.00, y domingos de 12.30 a 14.30.

Además, el viernes, día 26 de septiembre, a las 19,00, la Sala Víctor de los Ríos acogerá la presentación de la novela ‘Una sombra sin dueño’ de la escritora cántabra Raquel Asenjo Dávila.
Dos hombres atrapados en las complejas redes del amor maternal enfrentan momentos decisivos: Enri, desde la cárcel arrastra un secreto que lo va devorando; Alfonso, a punto de conocer a su padre, va a vivir el estallido de años de tensión interior.

La Concejalía de Cultura de Suances, que dirige el edil Fran Gascón, ha dado a conocer la programación cultural que acogerá la Casa de Cultura para los próximos meses, destacando este espacio municipal como otro de los puntos importantes en Suances para la difusión y la promoción de la cultura.

Así, este mes de septiembre, la Casa de Cultura Fernando Velarde, ubicada en el edificio de la Biblioteca municipal, acoge desde el pasado día 1 y hasta el 30 de septiembre la muestra ornitológica, compuesta por fotografías, de Belén Alonso Rodríguez, que realiza un paseo por los hábitats de diferentes aves, algunas más conocidas que otras, pero todas ellas retratadas con belleza y acercando así al espectador a la realidad de estos seres vivos, en muchas ocasiones con peculiaridades desconocidas.

Esta exposición está abierta al público en horario de apertura de la Biblioteca municipal, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Derechos de la Infancia

De cara al mes de octubre, la Casa de Cultura contará con la presencia de la muestra pictórica del artista Alberto Muñoz, sin olvidar la cita expositiva del mes de noviembre, cuya temática gira en torno a los Derechos de la Infancia coincidiendo este mes con la efeméride que conmemora el Día mundial de la Infancia (20 de noviembre), con cuya muestra se cumple otro de los objetivos de difusión contemplados en el I Plan de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Suances.

Finalmente, para el mes de diciembre, está prevista la puesta en marcha de lo que es ya es un clásico en las instalaciones anexas a la biblioteca municipal, la exposición sobre la Navidad. Hay que recordar que estas exposiciones abrirán sus puertas al público también de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Santander

El Gran Casino Sardinero acoge hasta mediados de octubre la exposición ‘Expresiones’, primera muestra en solitario de la artista Sol Gutiérrez Tovar.

Muestra en Santander.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha inaugurado la nueva propuesta expositiva en un acto que ha contado con la presencia de la propia creadora y del gestor cultural Jesús Mazón.

La muestra reúne una veintena de obras paisajísticas, en las que la pintora utiliza la acuarela y el acrílico para plasmar diferentes miradas de Santander, ciudad que se convierte en la gran protagonista de esta colección con reconocibles paisajes de mar, naturaleza y montaña.

Igual ha animado a los vecinos a tomar parte del programa expositivo del Casino y ha puesto en valor que, aunque se trate de la primera exposición individual de Sol Gutiérrez, la artista cuenta con una amplia trayectoria en muestras colectivas, certámenes de pintura y es reconocida por la autoría de los carteles oficiales de eventos tan emblemáticos como la Semana Grande o los Baños de Ola.

La alcaldesa ha felicitado a Gutiérrez y ha asegurado que esta exposición permite descubrir la sensibilidad y la fuerza plástica de una autora que se estrena con voz propia en el panorama artístico regional.

Tras la muestra de Sol Gutiérrez, la programación del Casino culminará con la conmemoración del centenario del nacimiento de Eduardo Pisano en 2026 con una muestra de su obra privada.

Este homenaje anticipado celebra la vida y legado de un artista que dejó una huella imborrable en el panorama artístico de Santander y más allá.