El actor Luis Tosar recoge su Faro de Honor con una contundente condena al genocidio de Gaza: “una masacre diaria que debe detenerse de inmediato”

El actor Luis Tosar.

Hoy, sábado, el Festival de Santander entregará el Faro Verde a Javier y Carlos Bardem y el Faro Carlos Saura a la directora Icíar Bollaín

El Festival de Cine de Santander (FCS) entregó al actor Luis Tosar su Faro de Honor con una contundente condena al genocidio de Gaza: “una masacre diaria que debe detenerse de inmediato”.

Hoy, sábado, será el turno del premio Faro Verde a los hermanos Javier y Carlos Bardem, por su especial vinculación, a lo largo de sus respectivas carreras, a las iniciativas ecológicas y medioambientales. Tras la entrega del premio, tendrá lugar la proyección del documental Santuario, dirigido por Álvaro Longoria, protagonizado por Carlos y Javier Bardem; y producido en colaboración con Greenpeace.

A las 20.30 horas se entregará el Faro Carlos Saura a la cineasta Icíar Bollaín, cuya carrera cinematográfica está marcada por la curiosidad y el compromiso que la han llevado a plasmar en sus películas algunos de los principales debates y retos de la sociedad contemporánea.

En la Gala de Inauguración, celebrada ayer, además de la presentación de las principales secciones del certamen, se hizo entrega del Faro de Honor al actor Luis Tosar quien denunció el genocidio “atroz en Gaza, una masacre diaria que debe detenerse de inmediato”.

Tras recibir el reconocimiento del productor Álvaro Longoria, copresidente del FCS, aseguró que “este oficio de actor nos da la oportunidad de empatizar y tratar de comprender incluso lo más oscuro del ser humano, pero cuando observo la realidad, me resulta imposible descifrar qué pasa por la mente y el corazón de líderes como Netanyahu”.

El actor gallego agradeció a la organización del festival, a sus colegas y a todas las personas que han formado parte de su camino en la industria cinematográfica y con emoción, recordó a figuras clave en su carrera, como la directora Icíar Bollaín, quien será hoy galardonada en el certamen, con quien trabajó en películas emblemáticas como ‘Flores de otro mundo’, ‘Te doy mis ojos’ o ‘Maixabel’, e insistió en el privilegio que supone poder interpretar personajes complejos a lo largo de los años.

En la jornada de hoy se podrá ver en la Sección Oficial Óperas Primas, dedicada a primeras y segundas películas de ficción iberoamericanas, no estrenadas previamente en España, el largometraje Cocodrilos (México) dirigido por J. Xavier Velasco, quién mantendrá un coloquio al finalizar la proyección, con el periodista Guillermo Balbona.

La sección Oficial Cantabria Infinita, dedicada a películas con dirección o producción cántabra, se proyectará Mikaela, dirigida por Daniel Calparsoro. Al finalizar, habrá un coloquio entre el productor cántabro Cristóbal García y el protagonista del film, Antonio Resines.

El Festival discurrirá del 12 al 18 de septiembre en diversos espacios emblemáticos de la ciudad de Santander incluyendo el Centro Botín, la Filmoteca Mario Camus y la Fundación Caja Cantabria (Casyc) y los cines Embajadores.

Las entradas para todas las proyecciones y eventos ya están disponibles a través de la página web oficial del festival.