El 74 FIS recibe a Sonya Yoncheva, una de las grandes estrellas de la lírica, en un concierto dedicado a óperas de Händel
El Dúo Cassadó, piano y violonchelo, lleva su programa 'Hypnotik' a la iglesia de la Santa Cruz de Escalante, dentro de la sección Marcos Históricos
El 74 Festival Internacional de Santander (FIS) recibe mañana a una de las grandes estrellas de la ópera, la soprano Sonya Yoncheva, presente cada temporada en escenarios como la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán o la Ópera de París. En Santander (Sala Argenta, 20 horas), Yoncheva se une a la Orquesta de la Ópera Real de Versailles, dirigida por el maestro Stefan Plewniak, en un programa dedicado a óperas de Georg Friedich Händel (1685-1759).
Las localidades pueden adquirirse, a partir de 15 euros, en la web https://festivalsantander.com o en las taquillas de la Plaza Porticada y del Palacio de Festivales.
En la voz de Sonya Yoncheva sonarán arias tan famosas como ‘Ombra mai fu’, de la ópera ‘Serse’, la desgarradora ‘Se pietà di me non senti’ del personaje de Cleopatra en ‘Giulio Cesare in Egitto’, la bella ‘Lascia ch’io pianga’ de Rinaldo o la pirotécnica ‘Tornami a vagheggiar’, que canta Morgana en la ópera ‘Alcina’, encargada de poner el broche de oro al programa. Y entre ellas, el aria de ‘Theodora “With darkness deep”, o las oberturas de ‘Rinaldo y Serse’, junto a su interludio. En solitario, la orquesta interpretará el ‘Concerto Grosso n.º 4’ de Ancangelo Corelli (1653-1713).
Artista aclamada por su interpretación de papeles icónicos del repertorio, y ganadora del premio Opus Klassik 2021 a Cantante del Año, el extenso repertorio de Sonya Yoncheva incluye joyas del canon barroco como las que presentará en Santander, así́ como obras imprescindibles de Bellini, Cherubini, Giordano, Puccini, Chaikovski y Verdi.
Celebrada por la belleza extraordinaria de su voz y su excepcional presencia dramática, se desenvuelve con la misma facilidad en el escenario de conciertos y recitales, habiendo ofrecido actuaciones destacadas por la crítica en ciudades como Atenas, Barcelona, Berlín, Bruselas, Budapest, Buenos Aires, Dresde, Hamburgo, Madrid, Ciudad de México, Milán, Montecarlo, Montevideo, Moscú, Múnich, Nueva York, París, Santiago de Chile, São Paulo, Salzburgo, Tokio y Viena.
Los álbumes en solitario de Sonya Yoncheva como artista exclusiva de Sony Classical incluyen ‘Rebirth, Händel, The Verdi Album’ y ‘Paris mon amor’, así como ‘Stabat Mater’ de Pergolesi y varias grabaciones en DVD/ Blu-Ray. Su discografía también incluye grabaciones de ‘Las bodas de Fígaro’ de Mozart (Contessa) para Deutsche Grammophon y ‘La coronación de Popea’ de Monteverdi en Salzburgo.
En noviembre de 2021 Sonya Yoncheva se convirtió en embajadora de Unicef en Bulgaria, defendiendo los derechos del niño y también es embajadora mundial de Rolex.
La Opéra Royal du Château de Versailles realiza cien representaciones al año, protagonizadas por grandes nombres y artistas internacionales en su prestigioso escenario. La Orquesta de la Ópera Real se formó en 2019 para la representación de 'Los fantasmas de Versalles’ de John Corigliano, e interpreta un amplio repertorio que abarca desde el Barroco hasta las obras del Clasicismo y el Romanticismo. Debido a la historia del lugar que lleva su nombre, el repertorio principal se compone de música de los siglos XVII y XVIII.
Varios directores trabajan con la orquesta a lo largo de las temporadas, aportando cada uno su propia visión musical al programa, como Gaetán Jarry, Stefan Plewniak, que la dirige en el Festival Internacional de Santander-, Víctor Jacob o el joven virtuoso del violín barroco Théotime Langlois de Swarte.
La orquesta, con sus distintas formaciones, se adapta a las necesidades de los diferentes proyectos de la Ópera Real y los espectáculos del Castillo de Versalles, ofreciendo la mayor cohesión musical posible a cada género, desde la música de cámara hasta la ópera, pasando por conciertos sinfónicos. También realiza numerosas giras, mostrando su virtuosismo en los mejores escenarios de Francia y del mundo.
Además, ha actuado en la Salle Gaveau, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Festival de Año Nuevo de Gstaad, de gira por Corea del Sur, en Hanoi y en festivales como la Abbaye du Thoronet, Cahors, Prades, Bauges y Uzès, en el Festival de Sablé o en La Rochelle.
En abril de 2024, la Orquesta emprendió una gira de quince fechas por China, Mongolia y Vietnam, donde regresará esta temporada, coincidiendo con la exposición conjunta entre el Palacio de Versalles y el Museo del Palacio de la Ciudad Prohibida en Beijing. Además, la formación es una presencia clave en el sello discográfico Château de Versailles Spectacles, ganador del premio Sello del Año 2022 en los Premios Internacionales de Música Clásica).
Marcos Históricos
También el lunes, día 18 de agosto, a las 20.00 horas, en la iglesia de la Santa Cruz de Escalante, tendrá lugar la actuación del Dúo Cassadó, formado por la pianista Marta Moll y el violonchelista Damián Martínez. Bajo el título ‘Hypnotik’, el programa lo componen la ‘Suite para violonchelo n.º 3 BWV 1009’ de Johann Sebastian Bach, el ‘Adagio para cello y piano’ de Zoltan Kodály y las obras ‘From jewish life’, de Ernest Bloch; ‘Metamorphosis Two’, de Philip Glass; ‘Spiegel im Spiegel y Fratres’, ambas de Arvo Pärt.
Hypnotik, concebido como una experiencia personal, invita al público a una conexión íntima, en “un viaje musical en el que se ponen de manifiesto la esencia del ser humano y la música minimal desde el barroco hasta nuestros días”. La música minimal, explican, “se asocia a la repetición, al éxtasis y al énfasis. Es un concepto musical donde los sonidos son utilizados en su mínima expresión. La repetición de las frases, la armonía y el pulso constante nos transportan a un universo donde conectamos con nuestra propia esencia”.
Aclamado internacionalmente por su exquisita musicalidad y sensibilidad, el Dúo Cassadó cautiva tanto al público como a la crítica especializada gracias a su originalidad y carisma. Artista en exclusiva de Warner Classics, Dúo Cassadó ha actuado en prestigiosos auditorios y festivales de todo el mundo y realizado giras por Israel, Canadá, Colombia, Ecuador, Argentina, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Pakistán, China, Corea del Sur y Japón.
Su disco ‘Rapsodia del Sur’, galardonado con el Melómano de Oro, fue elegido entre los mejores discos del año. En Rojo, catalogada por la prensa internacional como una grabación de referencia, realizaron la primera grabación mundial de ‘Fantasía Española’ escrita por Ernesto Halffter. ‘Hypnotik’ es, también, su nuevo trabajo discográfico, un disco conceptual con gran proyección internacional.
Comprometidos con la creación actual, han estrenado ‘Sibilas frente al espejo’, obra dedicada a Dúo Cassadó compuesta por Tomás Marco; Páginas de arena, escrita por la compositora Laura Vega; y ‘Del aire que me das’, de Marina Ortega, estrenada recientemente en el Palau de la Música Catalana.
Esta próxima temporada Dúo Cassadó presentará ‘Esencia de los Elementos’ junto a la artista audiovisual Martina Ampuero, un innovador proyecto que une música clásica y arte audiovisual.