El 74 FIS recibe a la Sinfónica de Tenerife junto al pianista Paul Lewis y el maestro Víctor Pablo Pérez con Beethoven y Shostakóvich

Sinfónica de Tenerife.

El mítico concierto ‘Emperador’ del genio alemán y la ‘Sinfonía n.º 9’ del compositor ruso componen el programa, en el regreso de la orquesta tras 26 años desde su última presencia en la Argenta, también con Víctor Pablo Pérez

El Festival Internacional de Santander (FIS) recibirá mañana, jueves, día 28 de agosto, a las 20.00 horas, a la Sinfónica de Tenerife, una de las grandes orquestas españolas, en su regreso a la Sala Argenta tras 26 años.

El concierto se abrirá con el ‘Concierto para piano n.º 5 en mi bemol mayor. op. 73, “Emperador”, de Ludwig van Beethoven, junto al pianista británico Paul Lewis. En la segunda parte sonará la 'Sinfonía n.º 9 en mi bemol mayor, op. 70', de Dmitri Shostakóvich, como parte de las conmemoraciones musicales por el 50 aniversario de la muerte del compositor ruso. A la batuta, el maestro Víctor Pablo Pérez, director honorario de la Sinfónica de Tenerife, que ya dirigió aquel concierto en el FIS de 1999, entonces como director titular, con obras de Wagner, Gershwin, Rodgers y Kern.

La Sinfónica de Tenerife es una de las instituciones musicales con más prestigio de España por su trayectoria, calidad y carácter innovador a lo largo de los años, y es el altavoz de la sociedad tinerfeña tanto dentro como fuera de la isla. Creada en 1935 como Orquesta de Cámara de Canarias, es un proyecto cultural del Cabildo de Tenerife, administración de la que depende. En los más de 85 años de historia, la Orquesta ha contado con seis directores titulares. La etapa inicial correspondió a Santiago Sabina, al que siguieron Armando Alfonso, Edmon Colomer, Víctor Pablo Pérez, actualmente director honorario, Lü Jia y Michal Nesterowicz. Además, ha contado como director principal de la formación con Antonio Méndez.

La Sinfónica de Tenerife afronta todos los cometidos propios de una entidad de su envergadura con un programa de conciertos que recoge todos los géneros y épocas; parte fundamental de su temporada son también todos los conciertos y acciones de carácter sociocultural con conciertos didácticos, colaboraciones con instituciones dedicadas a personas con riesgo de exclusión social y oferta formativa para el talento de la isla.

Sus colaboraciones con los diversos festivales canarios es una parte importante de su actividad como el Festival Internacional de Música de Canarias, el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité) o el Festival Internacional Canarias Jazz & Más. Además, la orquesta participa en la temporada de Ópera de Tenerife, un proyecto del Cabildo de Tenerife. En su conjunto, la Orquesta Sinfónica de Tenerife realiza más de sesenta actuaciones al año en colaboración con todo un tejido social y cultural de la isla.

En estos años, la Sinfónica de Tenerife se ha convertido en el referente cultural de la Isla y ha sido embajadora en las giras nacionales e internacionales que ha realizado, con actuaciones destacadas en Alemania, Austria, Reino Unido y China, entre otros escenarios.

Esta Orquesta fue pionera en la realización de conciertos didácticos para escolares y lleva veinticinco años con conciertos populares para más de 15.000 espectadores, primero en el concierto de Navidad y más tarde en el concierto del Cristo de La Laguna. Buena parte de sus más de treinta grabaciones discográficas, en sellos como Auvidis, Decca, o Deutsche Grammophon, han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales. La Orquesta Sinfónica de Tenerife recibió en 1996 el Premio Ondas.

A lo largo de su trayectoria grandes artistas del panorama internacional han trabajado con la Sinfónica de Tenerife. Entre ellos destacamos las batutas de Jesús López Cobos, Alberto Zedda, Vasily Petrenko, Leopold Hager, Giovanni Antonini, Fabio Biondi, Marc Minkowski, Eliahu Inbal, Günther Herbig, Josep Pons, Krzysztof Penderecki, Christian Badea, Jean Jacques Kantorow, Gianandrea Noseda, Ton Koopman, Dmitry Sitkovetsky, Fabio Luisi, Christian Zacharias y Javier Perianes, estos dos últimos en su doble faceta de director y solista.

Víctor Pablo Pérez

Nacido en Burgos, realizó sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik de Múnich. Señalado desde sus comienzos como uno de los grandes y precoces valores españoles en el campo de la dirección de orquesta, de 1980 a 1988 fue director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Asturias, y entre 1986 y 2005 ocupó el puesto de director artístico y titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, agrupación que se convierte rápidamente en un referente en el panorama musical español. En 1993 toma las riendas de la Orquesta Sinfónica de Galicia, labor que lleva a cabo hasta agosto de 2013, periodo en el que consigue un reconocimiento unánime por el nivel de excelencia alcanzado por el conjunto.

Colabora habitualmente con el Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Mozart de A Coruña y ha actuado en los festivales internacionales de Música de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig-Holstein, Festival Bruckner de Madrid, Rossini Opera Festival, Festival de San Lorenzo de El Escorial y Quincena Musical de San Sebastián.

Además de dirigir habitualmente la práctica totalidad de las orquestas españolas, es llamado como director invitado por diferentes formaciones internacionales como la Orquesta Sinfónica de la Hessische Rundfunk de Fráncfort, Sinfónica de Berlín, Sinfónica de Múnich, Sinfónica de Dresde, Royal Philharmonic, Filarmónica de Londres, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia di Roma, Orchestra Sinfonica Siciliana, Orchestra Sinfonica Nazionale RAI di Roma, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, Orquesta Nacional de Lyon, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Nacional de Polonia, Sinfónica de Helsingborg, Sinfónica de Trondheim, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Orquesta Gulbenkian de Lisboa, entre otras.

De igual forma, ha dirigido a grandes solistas de renombre internacional como Krystian Zimerman, Grigori Sokolov, Arcadi Volodos, Leif Ove Andsnes, Paul Lewis, Rafał Blechacz, Frank Peter Zimmermann, Julian Rachlin, Leónidas Kavakos, Anne-Sophie Mutter, Midori, Gil Shaham, Nikolaj Znaider, Sarah Chang, Arabella Steinbacher, Gidon Kremer, Maksim Vengérov, Renée Fleming, María Bayo, Ainhoa Arteta, Natalie Dessay, Nathalie Stutzmann, Ewa Podles, Vesselina Kasarova, Fiorenza Cedolins, Inva Mula, Plácido Domingo, Rolando Villazón, Carlos Álvarez, José Bros, Ann Murray o Manuel Barrueco.

Entre los galardones y distinciones que ha obtenido destacan el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España (1990), Premio Ondas (1992 y 1996), Premio Nacional de Música (1995), Medalla de Oro a las Bellas Artes (1999), Director Honorario de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (2006), Director Honorario de la Orquesta Sinfónica de Galicia (2013), Hijo Adoptivo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla de Tenerife, Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, Académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y Nuestra Señora del Rosario (A Coruña).

En septiembre de 2013, fue nombrado director artístico y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con la que ha configurado un proyecto didáctico integral de referencia en España que da vida a tres orquestas y tres coros.

Paul Lewis 

Reconocido internacionalmente, sus ciclos de obras pianísticas fundamentales de Beethoven y Schubert han recibido el aplauso unánime tanto de la crítica como del público en todo el mundo, consolidando su reputación como uno de los principales intérpretes del repertorio clásico centroeuropeo.

Paul Lewis.

Entre sus numerosos premios se incluyen el Instrumentista del Año de la Royal Philharmonic Society, dos premios Edison, tres premios Gramophone, el Diapason D’or de l’Année, el Preis Der Deutschen Schallplattenkritik, el Premio Internacional de la Accademia Musicale Chigiana y el South Bank Show Classical Music Award. Además, posee doctorados honoríficos de las universidades de Liverpool, Edge Hill y Southampton, y en 2016 fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en la lista de Honores del Cumpleaños de la Reina.

Colabora regularmente como solista con las principales orquestas del mundo, entre ellas la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Sinfónica NHK, la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Los Ángeles y la Royal Concertgebouw. También ha actuado con la Filarmónica de Cleveland, la Tonhalle de Zúrich, la Gewandhaus de Leipzig, la Philharmonia y la Mahler Chamber Orchestra.