Rechazada la propuesta del PSOE para implantar la gratuidad de la primera matrícula en los estudios de grado de la Universidad de Cantabria

Universidad de Cantabria en Santander. R.A.

La iniciativa de Vox para elaborar un plan de prevención y abordaje de la fragilidad en las personas mayores salió adelante con la abstención del diputado no adscrito

El acceso a la Universidad de Cantabria fue uno de los puntos en el orden del día del Pleno del Parlamento de hoy, lunes, de tal forma que el PSOE presentó una Proposición No de Ley para implantar la gratuidad en el primer curso de los estudios de grado.

Tras el debate, los Grupos parlamentarios del PP, Vox y diputado no adscrito Cristóbal Palacio votaron en contra, mientras que el PRC y PSOE votaron a favor con lo cual la iniciativa no prosperó.

En su defensa, el diputado regional, Jorge Gutiérrez, indicó que el fin de esta propuesta es no dejar fuera de la Universidad a los talentos por motivos económicos. “Se debe premiar el mérito y la educación superior es un derecho y no un privilegio. De hecho, en La Rioja, Comunidad gobernada por el PP se ha puesto en marcha”, matizó.

Para Armando Blanco (Vox) los socialistas, con competencias en educación, tuvieron la oportunidad de implantar esta medida en los años 2003-2011 y 2019 a 2023, mientras ahora se dedican a atacar a la educación concertada. “Además, de que no es aplicable, es electoralista, ataca a quien opta por la universidad privada”, y, en su opinión se deben reforzar las becas al mérito y a las familias monoparentales y numerosas.

En su turno, el regionalista Pedro Hernando empezó haciendo alusión a que el presupuesto regional ha descendido del 2,8 al 2,6 por ciento en el gasto destinado a la Universidad. A su entender se debe aplicar la Ley de Juventud en este sentido y es posible aplicar la gratuidad en el primer curso y que se establezcan becas al mérito.

El debate lo cerró Álvaro Aguirre (PP) que acusó a los socialistas de destrozar lo público y convertirlo en insostenible. “Viene de salva patrias y han abandonado el gasto en las Universidades”, en su opinión.

Para el PP ya existe 1,7 millones de euros en exenciones de pagos y 210.000 se destinan a becas regionales, 70.000 de este importe en transporte, sobre todo para alumnos en municipios con riesgo de despoblamiento.

A su juicio es una medida poco progresista, algo que negó el PSOE al considerar que es igualitaria y apoya la oportunidad de muchos jóvenes de seguir formándose.

Natalidad

El reto demográfico también tuvo un hueco en el Pleno. Por este motivo, Vox presentó una moción, defendida por Armando Blanco, para desarrollar el Pacto por la Natalidad en Cantabria con el fin de buscar una estrategia común en materias como el empleo juvenil digno, el acceso a la vivienda para los jóvenes, medidas fiscales favorables para las familias que apuestan por la natalidad, fomentar la conciliación o apoyar al mundo rural.

No se olvidó Vox de recordar que se ha incumplido su iniciativa, aprobada en el Parlamento, para iniciar el diálogo sobre este Pacto y por ello pidió informaciones sobre las reuniones que se han llevado a cabo y las actas sobre este asunto.

Este aspecto también fue recordado por el PSOE y el PRC. En el caso de la socialista Norak Cruz hico hincapié en la existencia de otras iniciativas incumplidas, como el centro de salud de Reinosa, mientras remarcó que Vox desprecia los diversos modelos de familia y buscan someter a la mujer al cuidado de los hijos.

En el caso regionalista, Rosa Díaz, considera que Cantabria es la segunda Comunidad donde más ha caído la natalidad, un 3,47 por ciento. Por ello, apostó por llevar a cabo políticas transversales en empleo, vivienda, conciliación y medidas fiscales.

En su intervención, los populares, por medio de María Yolanda García, se está cumpliendo el acuerdo de febrero de 2025 sobre el Pacto con ayudas a las madres, políticas conciliación, más aulas para alumnos de uno y dos años, becas ayuda al comedor, cuota cero de autónomos para las mujeres que regresen tras la maternidad y medidas fiscales en materia de vivienda.

En la votación se desestimó la petición, ya que Vox y PRC apoyaron la petición, frente al rechazo del PP y las abstenciones del PSOE y el diputado no adscrito.

La sesión plenaria siguió con la intervención de Natividad Pérez (Vox) para elaborar un plan de prevención y abordaje de la fragilidad en las personas mayores salió adelante con la abstención del diputado no adscrito.

Entre sus argumentos indicó que se trata de una evidencia científica y el gasto realizado en Cantabria se debe reasignar a medidas de prevención con la creación de unidades, ya que está inversión luego supondrá un ahorro en las arcas públicas”.

Después, Alejandro Liz subió al estrado para defender su enmienda que tiene como objetivo aumentar la calidad y la sostenibilidad del sistema. Así, se acordó elaborar, en un plazo no superior de seis meses, un Plan de abordaje de la Fragilidad en las Personas Mayores dotado de una memoria económica, establecer un programa de cribado de la fragilidad para las personas mayores de 70 años en las consultas de Atención Primaria, así como crear unidades funcionales de prevención de la fragilidad en todas las áreas de salud.

De igual forma, se promoverán protocolos para la correcta adecuación nutricional, la revisión de la polimedicación por medio del apoyo y la formación a las familias, junto con una memoria económica para cuantificar el coste de la atención a las consecuencias de la fragilidad y la previsión de ahorro que generará el Plan, además de realizar campañas de sensibilización dirigidas a las personas mayores y a sus familias.

Aun así, el PP remarcó que la Consejería de Inclusión Social tiene en mente poner en marcha 17 centros comunitarios, para lo cual destina 450.000 euros en 2026, y la atención a domicilio.

La sociales Norak Cruz matizó que Vox se acuerda de la evidencia científica cuando le interesa y que el Plan de Salud 2022-2026 sólo ha implementado el 60 por ciento. “Debe apoyarse la Atención Primaria y dar varios pasos antes de derivar a los pacientes a Geriatría directamente. Esperamos que se cumpla”, comentó.

Y para finalizar el debate, el PRC, por medio de Rosa Díaz, reseñó que las medidas del PP están incluidas en la dependencia y no en la fragilidad.