Podemos denuncia el abandono sistemático de los usuarios de Cercanías en Cantabria

Estación de tren de Solares en Medio Cudeyo. R.A.

El partido político considera que en lo que va de semana se registraron múltiples incidencias graves en las líneas Solares-Santander y Santander-Reinosa que dejaron a decenas de pasajeros abandonados sin solución alguna

El partido político Podemos ha denunciado la situación insostenible que viven los usuarios de los trenes de Cercanías en la Comunidad. “En lo que va de semana se han registrado múltiples incidencias graves en las líneas Solares-Santander y Santander-Reinosa, dejando a decenas de pasajeros abandonados sin solución alguna por parte de Renfe ni del Ministerio de Transportes”, señalaron.

En su opinión, no se han ofrecido autobuses de sustitución, ni información clara, ni ningún tipo de alternativa y consideran que, una vez más, la ciudadanía es la que paga el precio de la desidia institucional y del abandono de las infraestructuras públicas en Cantabria.

Para la coordinadora Autonómica de Podemos Cantabria, “nos están dejando tirados y nadie da la cara. Es vergonzoso que en pleno 2025 Cantabria siga siendo tratada como una Comunidad de segunda. Si no tienes coche, te condenan a no poder estudiar, trabajar o acceder a servicios básicos. Esto es un castigo al transporte público y a la mayoría social que lo necesita.”

Por su parte, el responsable de Transición Energética y Movilidad Sostenible de Podemos Cantabria, Javier San Martín, ha subrayado el impacto de esta situación. “Este abandono de las Cercanías no sólo es una falta de respeto a la ciudadanía, sino un freno absoluto a la transición ecológica. Si queremos reducir el uso del coche y promover un modelo sostenible, el tren debe ser fiable, regular y seguro. Hoy por hoy, no lo es”.

Además, Podemos incide en que es un abandono reiterado y consolidado en el tiempo. “Desde obras de alta velocidad mal realizadas, trenes que no entran en los túneles suponiendo retrasos en la entrega de material rodante nuevo y un gobierno de Cantabria que no es capaz de hacerse cargo de su territorio teniendo la capacidad de crear un consorcio de trasportes para remediar esta situación”, declaran.

Mientras tanto y desde su punto de vista “el Gobierno de Cantabria subvenciona la compra de vehículos privados con el argumento de evitar la despoblación en determinados municipios, afirma estar garantizando así el acceso a los servicios públicos”

Pero, a su juicio, esto contradice el principio mismo de lo que significa un servicio público, ya que debe ser accesible para todos, independientemente de la situación económica o geográfica de cada persona. En lugar de fomentar más coches, lo que se necesita son más líneas de autobús público, taxis a demanda en zonas dispersas, y, sobre todo, no cerrar los consultorios médicos que sostienen la vida en los pueblos.

El Consorcio de Transportes de Cantabria, que propone Podemos, no es sólo una solución técnica, sino una apuesta por la justicia social. Un transporte público eficiente, regular y accesible es un derecho básico que debe garantizarse a toda la ciudadanía, viva donde viva y gane lo que gane. “Es algo que vamos a seguir exigiendo al Gobierno de Cantabria”, señalan.

Desde Podemos Cantabria exigen soluciones inmediatas, inversiones urgentes y responsabilidad política. Consideran que no basta con asumir fallos una vez tras otra: hay que garantizar que no vuelvan a ocurrir.