La Plataforma Abolicionista de Cantabria urge al Parlamento de Cantabria el debate sobre su proposición contra la prostitución

Parlamento de Cantabria. R.A.

La propuesta de Pacant fue presentada en abril de 2025 y denuncia la inacción "perpetúa un sistema de violencia"

La Plataforma Abolicionista de la Prostitución en Cantabria (Pacant) ha reclamado hoy, lunes, al Parlamento de Cantabria que debata y vote en este nuevo curso parlamentario su Proposición No de Ley contra la prostitución registrada el pasado mes de abril “para no permitir que otra legislatura más se ignore a los cientos de mujeres explotadas en nuestra Comunidad”.

Coincidiendo con la reanudación de los plenos en el Parlamento cántabro tras el verano, Pacant reitera que “no se puede permitir que otro curso parlamentario pase de largo sin dar respuesta a una realidad que destruye vidas y perpetúa la desigualdad”, tras subrayar que “cada día de retraso es un día más de impunidad para proxenetas y puteros, y un día más de violencia para las mujeres y niñas explotadas”.

“La Proposición No de Ley fue fruto del trabajo iniciado en febrero de 2025, cuando la Plataforma presentó en el Parlamento de Cantabria la propuesta de Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional elaborada por el movimiento feminista del Estado español, en un acto en el que la propia presidenta de la Cámara trasladó la conveniencia de que la Plataforma formalizara su propuesta”, recuerda la plataforma cántabra.

“El silencio posterior de la Cámara ha chocado con esta acogida inicial, por lo que hemos cumplido nuestro papel y ahora pedimos que diputados y diputadas cumplan el suyo”, agrega Pacant, plataforma integrada por asociaciones feministas, partidos políticos, sindicatos y ciudadanas particulares.

La plataforma cántabra reafirma sus objetivos “de sensibilizar a la ciudadanía sobre el atentado contra los derechos humanos que supone la explotación sexual, proteger a las mujeres en contextos de prostitución y ofrecerles los medios necesarios para abandonarla si

es su deseo, además de desincentivar la demanda que sostiene el sistema prostitucional y erradicar la industria de la prostitución.

Para ello, la Pacant defiende que la propuesta abolicionista remitida al Parlamento de Cantabria “va en la línea con el modelo nórdico y es la mejor opción para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencia contra las mujeres”.

Pacant recalca que “en su exposición de motivos, la Proposición No de Ley señala que la prostitución es explotación sexual, constituye una vulneración flagrante de los derechos humanos y atenta contra el principio de igualdad que debe regir cualquier sociedad democrática”

“La prostitución es además una industria global y multimillonaria que se enriquece de la necesidad de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad” añade el comunicado, en el que la plataforma cántabra insiste en que “es imprescindible dejar atrás el vacío normativo que hasta ahora ha regido la prostitución en España y avanzar hacia un modelo abolicionista que persiga con firmeza a los proxenetas y tratantes, penalice a los consumidores de prostitución y ofrezca alternativas reales, tanto laborales, habitacionales como de inserción social”.

Estudio y campaña de sensibilización

Pacant recuerda también que en su propuesta se insta al Gobierno de Cantabria a poner en marcha un estudio riguroso sobre la realidad de la prostitución, la explotación sexual y la trata de seres humanos” e “impulsar una campaña de sensibilización social que deslegitime el consumo de prostitución y visibilice la violencia inherente a esta práctica”.

Además, la Proposición No de Ley (PNL) de Pacant exige que el Parlamento de Cantabria se dirija al Gobierno de España y a los Grupos parlamentarios en las Cortes Generales para que asuman el compromiso de aprobar una Ley abolicionista del sistema prostitucional, que incluya medidas integrales de persecución del proxenetismo y protección de las mujeres explotadas”.

La Plataforma destaca que “la propia existencia de un Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas, que se conmemora el 23 de septiembre, habla con claridad de la magnitud del problema y de la urgencia de actuar”.

Para Pacant, el objetivo es que “esta conmemoración no se quede en una mera celebración simbólica y que las instituciones traduzcan las palabras en medidas concretas y decididas”.

“Cantabria tiene la oportunidad de situarse en el lado correcto de la historia: el de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”, concluye el comunicado de la Plataforma Abolicionista de la Prostitución en Cantabria.