El Parlamento aprobó la moción del PRC para implantar un plan de futuro en el Hospital Comarcal de Laredo

Laredo Comarcal de Laredo. R.A.

El PP acusó a regionalistas y socialistas de no hacer nada y tener abandonado a este centro en ocho años desde el Consejo de Gobierno

El Parlamento aprobó hoy, lunes, la moción del Grupo parlamentario del PRC para implantar un plan de futuro en el Hospital Comarcal de Laredo y para ello contó con el apoyo del PSOE, Vox, PRC y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio.

La diputada del PRC, Paula Fernández, indició en la falta de medios, aunque pretende que se preste especial atención a los especialistas del bloque quirúrgico

En el debate, el PP, por medio de Miguel Ángel Vargas, indicó que comparten el plan de futuro de este centro sanitario, aunque calificó de lavado de cara la propuesta. “Regionalistas y socialistas de no hecho nada y han tenido abandonado a este centro en ocho años desde el Consejo de Gobierno, donde Paula Fernández fue miembro, y no tomaron soluciones”, declaró, mientras pidió al anterior Gobierno de Cantabria que pidan perdón a los pacientes.

No se olvidó Vargas de todas las movilizaciones que se llevaron a cabo como protesta por la situación que padecía el hospital y de las medidas de mejora que está llevando a cabo el PP en la actualidad.

Los regionalistas aclararon que han presentado 76 iniciativas sobre el Hospital Comarcal de Laredo, lo cual demuestra nuestra preocupación, mientras que PP y Vox no han hecho nada en la pasada legislatura. Además, remarcó que la gerencia está haciendo mucho daño a los profesionales, lo que ha originado un escrito de queja de 100 médicos y la presentación de mociones en números ayuntamientos para reclamar medios, personal y un plan en el que se cuente con el personal.

Para el PSOE, por medio de Raúl Pesquera, se debe hablar con los profesionales y recordó los ocho millones de euros invertidos en obras y material, mientras que Vox compartió las necesidades que sufre el hospital, un asunto que se está utilizando como arma política.

De igual forma la Cámara dio el visto bueno, por consenso, para instar al Gobierno de Cantabria (PP) a poner en marcha un plan integral de relevo generacional para autónomos antes del que concluya 2025.

La propuesta de Vox ha contado con una enmienda de supresión del PP que pidió incluir incentivos fiscales y ayudas directas para la transmisión de negocios entre autónomos próximos a la jubilación y nuevos emprendedores, priorizando los sectores más afectados y los municipios en riesgo de despoblamiento; así como líneas de financiación ventajosas para la adquisición de negocios en funcionamiento por parte de jóvenes emprendedores.

Autónomos

La iniciativa recoge habilitar un servicio de relevo generacional de autónomos, que actúe como intermediario y asesor gratuito en los procesos de transmisión de negocios.

Además, pide colaboración por parte de las Consejerías de Industria, Empleo, Educación y Economía para adaptar la Formación Profesional Dual y los grados superiores a las necesidades reales del relevo generacional, y facilitar las prácticas en negocios de autónomos para su posterior incorporación, entre otras medidas, que solicita dotarlas presupuestariamente.

Para Natividad Pérez (Vox) el colectivo tiene una situación crítica que no admite demora" ante la próxima jubilación de "más de 7.000 autónomos en los próximos dos años".

Para este Grupo parlamentario las medidas del Gobierno regional han sido "insuficientes, ya que se han basado en planes genéricos y estrategias que o no están implementadas o se aplazan hasta 2026, cuando el problema sea irreversible para muchos negocios y municipios". Al mismo tiempo, el Ejecutivo autonómico tiene que ser "más reivindicativo" con el Gobierno central.

Los populares, en la intervención de Manuel Cándido Cobo, indicaron que el Plan de Autónomos 2024 es "un documento vivo, aunque la competencia de legislar a este sector proviene del Gobierno central y se encuentran con muchos impuestos, cargas sociales, burocracia y trabas medioambientales".

En opinión de la socialista Ana Belén Álvarez Cantabria es "una de las siete Comunidades Autónomas con mayor pérdida de autónomos en el país, donde el 46 por ciento tienen más de 50 años", por lo que "es una de las más envejecidas de nuestro país", lo que "evidencia un serio problema de relevo generacional y una tasa de emprendimiento juvenil muy reducida".

“Como la fase más crítica para un autónomo son los tres primeros años, el reto es doble, reducir la alta tasa de abandono en los primeros años y fomentar el relevo generacional”, comentó.

En la misma línea, el diputado regionalista Javier López Marcano ha asegurado que el descenso de autónomos es "vertiginoso" y el esfuerzo debe ser "integral", tanto económico como social, demográfico y laboral.

A su juicio el Plan de Autónomos no ha solucionado nada y se han destinado 40 millones de euros con 50 medidas, de las que "prácticamente 49 existían".