El Parlamento aprobó implementar subvenciones para el mantenimiento del pequeño comercio y actividades de venta ambulante en municipios de menos de 400 habitantes
También se dio el visto bueno al proyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales
El Parlamento de Cantabria aprobó hoy, lunes, la moción del PRC para implementar subvenciones para el mantenimiento del pequeño comercio, negocio local y actividades de venta ambulante en los municipios de menos de 400 habitantes. La propuesta salió adelante con los votos del PRC, PP, PRC, PSOE y el diputado no adscrito.
La diputada regional, Paula Fernández, fue la encargada de defender la iniciativa cuto propósito pasa por mantener la actividad económica, sobre todo en las zonas rurales, mantener el empleo y conservas las tradiciones y costumbres, al mismo tiempo que se debe conservar el relevo generacional. Para ello, hizo hincapié en la necesidad de modificar la Ley de Economía Social.
Los socialistas presentaron una enmienda de modificación que fue aceptada. En su intervención, Ana Belén Álvarez instó al Gobierno regional a promover políticas públicas contra el reto demográfico y el despoblamiento y pidieron que las subvenciones lleguen al mayor número de pueblos y juntas vecinales con el fin de garantizar el suministro de productos en el mundo rural.
Vox, por medio de natividad Pérez, insistió también el evitar la extinción d ellos comercios que sufren la competencia desleal, el pago de los autónomos y el Impuesto de la renta de las Personas Físicas. De hecho, remarcó que los manteros originan una pérdida de 25 millones de euros en los comercios y alimenta mafias y la economía sumergida.
En el caso del PP subió al estrado Gema Igual quien se mostró partidaria de desarrollar un plan estratégico conjunto con una visión más amplia que analice los servicios de los pueblos, sus comunicaciones, su extensión y su población, entre otros aspectos.
Al mismo tiempo, aprovechó para recordar las iniciativas del Gobierno regional y matizar que la Consejería de Industria apoya el inicio de las actividades, las ferias de ganado o los mercados ambulantes con 100 medidas, entre ellas la digitalización, y un aumento del 144 por ciento.
De igual forma, en el Pleno se dio el visto bueno al proyecto de Ley de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales, una nueva organización de derecho público, que será la encargada de colaborar en la ordenación de la profesión, la defensa de los asociados y la protección de los intereses de los usuarios.
La iniciativa legislativa ha sido impulsada desde el Gobierno de Cantabria en respuesta a la petición de la Asociación Profesional Cántabra de Terapeutas Ocupacionales, que permitirá a la Comunidad Autónoma equipararse al resto de regiones españolas, todas ellas dotadas ya de esta corporación de derecho público.
Al mismo tiempo, se acordó, por unanimidad, la iniciativa regionalista para solicitar al Gobierno cántabro (PP) realizar las gestiones para recuperar las rutas internacionales que se han perdido en el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, priorizando Roma, Milán, Viena y París, suprimidas por Rynair, y mejorar la de Bruselas.
La moción incluye que el Ejecutivo regional presente en tres meses un informe de los retornos de los contratos de promoción turística del Gobierno con las aerolíneas y realizar un estudio comparativo de las tasas del aeródromo cántabro y la de los aeropuertos de Asturias y Bilbao en los últimos cinco años.