La Oferta de Empleo Público de 2025 en la Administración General retomará el sistema de oposición libre sin concurso de méritos para acceder a 357 plazas

La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia (PP), presentó la Oferta Pública de Empleo.

El sindicato UGT no firmó esta oferta y considera que la Administración general está colapsada

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia (PP), ha presentado hoy la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, formada por 357 plazas, 283 plazas de turno libre y 74 de promoción interna, y que, como novedad, serán convocadas por el sistema de oposición por motivos de simplificación y agilidad, tras haber concluido los procesos de estabilización, y con el objetivo de rejuvenecer y asegurar el relevo generacional de la plantilla de la Administración General.

Después de varios años valorando una fase de concurso de más de 2.000 plazas desde 2017, la finalización de la estabilización prevista en la Ley 20/2021 y la ejecución de más de ocho ofertas por el sistema de concurso-oposición, “queremos hacer atractivo el trabajar, el acceder a la administración, tenemos que retener talento y aprovechar también lo que como comunidad hemos invertido en la formación de nuestros jóvenes”, ha valorado la consejera de Presidencia durante la rueda de prensa convocada para presentar las novedades y plazas de la OEP de 2025.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Urrutia ha ahondado en los beneficios que supone el sistema de oposición en términos de agilidad y simplificación, para la reducción de la temporalidad tal y como demanda la UE, con procesos de nuevo ingreso anuales, frente a una fase de concurso que “dilata el procedimiento”. Igualmente, ha apuntado que retomar este sistema para acceder a la Administración General de Cantabria sigue la línea de las ofertas de la Administración del Estado y otras administraciones públicas.

“Animo a todos los que quieran acceder a la Administración regional que se pongan a estudiar, porque en el año 2026 van a tener otra oportunidad”, ha señalado Urrutia, quien ha apuntado la importancia de que los opositores tengan “la certeza de que el esfuerzo de hoy, cuando te quedas a puertas de conseguir una plaza, permitirá tener una oportunidad al año siguiente y no tener que esperar hasta cuatro años como ha sucedido en el pasado”.

Según ha dicho, la meta del Gobierno de Cantabria es mantener la temporalidad por debajo del ocho por ciento y eso “solo se consigue con la ejecución de las ofertas de empleo público anuales”.

La consejera ha informado que, a excepción de las cinco plazas de bomberos del Servicio de Emergencias de Cantabria que serán convocadas junto a las 20 plazas de la anterior convocatoria, la ejecución de la OEP de 2025 se iniciará en 2026 con la celebración de los diferentes procesos selectivos.

Además, se incorporarán a estos procesos todas las plazas que ya han quedado desiertas o que queden en los procesos de selección que actualmente se encuentran en ejecución de los años 2023 y 2024. De esta manera, se amplían las plazas convocadas para la incorporación de nuevos efectivos a la Administración, con carácter estable. Por el momento, las plazas adicionales, según ha detallado la consejera, son un total de 25 plazas de personal funcionario de los grupos A1 y A2.

2023 y 2024

En este contexto, la consejera de Presidencia ha hecho balance de la ejecución de las ofertas de 2023 y 2024, cuyos procesos están casi todos finalizados, y que cubrirán 770 puestos en la Administración General autonómica.

Además, ha detallado que la oferta de los puestos a los aspirantes aprobados en los diferentes cuerpos de funcionarios se verá ralentizada, ya que las plazas están afectadas por el concurso de méritos actualmente en marcha y habrá que esperar a que este proceso se encuentre más avanzado.

Y en el caso de laborales, según ha informado, hay ocho plazas correspondientes a Técnicos de planta hidrológica que, por sus características, serán convocadas nuevamente de forma inmediata, respetando en este caso el sistema de concurso-oposición.

OEP 2025

La Oferta de Empleo Público para 2025 comprende un total de 357 plazas, de las que 283 plazas serán de turno libre, tanto de personal laboral y funcionario, además de otras 74 plazas de promoción interna para funcionarios.

Respecto a la oferta de 2025 de personal funcionario, está conformada por 218 plazas de las que 144 son del turno libre y 74 de promoción interna.

En el turno libre, de las 144 plazas ofertadas, cuatro son de subalterno, 25 del grupo C2 del Cuerpo General Auxiliar y 36 del C1, de las que 27 son del Cuerpo Administrativo y otras nueve son del Cuerpo Técnico Auxiliar en las especialidades de Medio Natural-Escala de Agentes Medioambientales (dos); Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (cinco) y Protección Civil (dos).

Del grupo A2, también en turno libre, se ofertarán 10 plazas del Cuerpo de Gestión, cinco del Cuerpo Técnico de Finanzas y 37 plazas del Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios en las especialidades de Arquitecto Técnico (dos), Educación Social (dos), Enfermería (seis), Fisioterapia (dos), Ingeniero Técnico Agrícola (dos) Ingeniero Técnico Forestal (dos), Ingeniero Técnico de Obras Públicas (dos), Intérprete de Lengua de Signos (dos), Perito Judicial (dos), Técnico de Gestión de Sistemas (cuatro), Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (dos), Terapia Ocupacional (dos) y Trabajo Social (siete).

Del Grupo A1 en el turno libre, se convocarán tres plazas del Cuerpo Técnico Superior de la Rama Jurídica, cuatro del Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas y 20 plazas del Cuerpo Facultativo Superior en las especialidades de Geografía (dos plazas), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (dos), Ingeniero Industrial (dos), Periodismo (dos), Psicología (tres), Técnico de Organización (dos) y Veterinario (siete).

De estas plazas, quedan reservadas para personas con discapacidad un total de 15 plazas, de las que 11 son para discapacidad ordinaria y cuatro para discapacidad intelectual.

La oferta de empleo público sigue con las plazas destinadas a personal laboral, formada por 139 plazas: 10 plazas del Grupo 1, 66 de Grupo 2 y 63 del Grupo 3.

Del Grupo 1, se convocarán siete plazas de Técnico Superior en Integración Social y tres plazas de Técnico Superior en Educación Infantil. Dentro del Grupo 2, la oferta está formada por seis plazas de Técnico de Planta Hidrológica, 34 de Técnico Sociosanitario y nueve de Auxiliar de Enfermería. Además, se incluye una plaza de Oficial de Oficios-Obra Pública, seis de Operario de Montes-Bombero Forestal, cinco de Operario de Carreteras y cinco de Operario de Cocina.

Por último, en el Grupo 3 de personal laboral se incluyen 59 plazas de Empleado de Servicios y cuatro de Subalterno.

De todas estas plazas de personal laboral, quedan reservadas a personas con discapacidad un total de 10 plazas, de las que siete son de discapacidad ordinaria y 3 de discapacidad intelectual.

En cuanto al proceso de promoción interna, la oferta de empleo público del año 2025 contiene 74 plazas, un 34 por ciento de las plazas ofertadas en total. De ellas, 39 plazas pertenecen al grupo A, como cuerpo técnico superior, inspector de finanzas, analista de informática, ingeniero agrónomo, de montes, cuerpo de gestión, etc, y 35 del grupo C como administrativo y auxiliar.

Sindicato

Desde UGT se tiene en cuenta que una oferta de empleo público no es sólo la publicación de unas cifras, ya que no hay apenas debate sobre los cuerpos y categorías que se ofertan, el debate es otro.

En su opinión, la Administración general está totalmente colapsada, no se ha redefinido la política de personal, no se ha realizado el estudio de plantillas, no se ha reforzado el departamento que se ocupa de todo lo referente a los recursos humanos de esta Administración, la Función Pública en el Gobierno está infradotada y a pesar de nuestras numerosas denuncias sobre ello, no han sido capaces de poner solución.

“Hoy en la segunda reunión de la oferta de empleo público de 2025 la Administración nos ha comunicado que no dará plazas a la toma de posesión de las personas que han aprobado la OPES de 2023 y 2024 en personal funcionario, hasta que no resuelvan el macroconcurso de méritos, un concurso de casi 1000 plazas que apenas acaba de ser convocado”, explican.

Este retraso, a su entender, provoca que decenas de personas que han realizado un esfuerzo personal por conseguir una plaza en la administración pública vean afectada su carrera profesional en múltiples facetas. La administración ha sido incapaz de darnos una respuesta en relación a los tiempos de espera.

A esto se une que casi un 10 por ciento de plazas de las OPES 23/24 de personal funcionario han quedado desiertas, no somos atrayentes ni ágiles. Estas plazas desiertas fueron convocadas bajo el sistema de concurso- oposición y ahora se sumarán a la OPE de 2025 que se convocará sin fase de concurso., otro tema más que nos lleva a rechazar la deriva de recursos humanos de este gobierno.

Desde su punto de vista, la Administración se niega a negociar unas bases generales que permita entre otras cosas atender a los derechos de exención de tasa de las familias monoparentales, nos presenta una OPE a dos velocidades donde las plazas de personal laboral si podrán ser convocadas pero no solicita la tasa adicional que permita la cobertura del derecho a jubilación parcial anticipada del personal laboral.

Para UGT aun comprendiendo que es un proyecto de tasa adicional con escaso desarrollo todavía, no podemos dejar en el olvido a todos nuestros compañeros y compañeras que este año ya no han podido acogerse a esta vía para su merecida retirada del mundo laboral.

UGT no puede apoyar esta oferta de empleo público porque son numerosas las cuestiones que están sin definir, entre ellas un cronograma de convocatorias, ni siquiera se desvela si la OPE se sumará a la del 2026 para su desarrollo, este gobierno sólo parece diligente en cumplir con la cobertura de bomberos para el servicio de emergencias, oferta que está dispuesto a convocar de inmediato, por entendemos un interés especial en ese servicio que desgraciadamente no es trasladado al resto de los servicios públicos y por ser plazas de la oferta de empleo público del 2023/24 con un retraso evidente.

Para concluir considera que al problema de los opositores que han aprobado y no se les oferta puesto se une la falta de publicación de bolsas de empleo con personal esencial para atender a la ciudadanía y que desde UGT pedimos sean publicadas cuanto antes.

"El ciudadano no tiene por qué esperar y las personas que han aprobado procesos selectivos tienen derecho a trabajar", inciden