El Gobierno de Cantabria apuesta por la figura del policía interino y los sindicatos rechazan de forma unánime esta decisión

Policía Local de Camargo.

La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia (PP), se reunió con alcaldes de varios ayuntamientos

El Gobierno de Cantabria apuesta por la figura del policía interino y los sindicatos, APLB-USO, CCOO, CSIF, SIEP y UGT, rechazan de forma unánime esta decisión.

La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia (PP), se ha reunido con alcaldes de varios ayuntamientos y representantes municipales que cuentan con cuerpo de Policía Local y en su opinión, han propuesto al Gobierno de Cantabria que regule la figura del policía interino en la modificación legislativa que se encuentra en tramitación en este momento.

Por su parte, manifiestan su rechazo absoluto a la propuesta incluida en el borrador de modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Cantabria que pretende recuperar la figura del policía interino, eliminada en la Ley de Coordinación del año 2000.

Esta opción que demandan los ayuntamientos pretende cubrir necesidades temporales excepcionales ante, por ejemplo, una baja de incapacidad laboral de larga duración o cubrir aquellas vacantes temporales producidas por jubilación, vacante sobrevenida o que faciliten la movilidad de los agentes de policía local entre municipios, señaló la consejera.

De hecho incide en que con esta reforma de la Ley se busca solucionar la pérdida temporal de agentes de policía local para los ayuntamientos en situaciones excepcionales que merma la capacidad de respuesta de los servicios y la propia seguridad de los efectivos en las intervenciones.

Esta figura del policía local interino quedaría, así, supeditada únicamente a hacer frente a situaciones de emergencia, como han regulado otras autonomías y como sucede en las distintas categorías y grupos de empleados públicos, incluso en el ámbito de la seguridad y emergencias, como es el caso de los bomberos.

Además del policía interino, el proyecto normativo, que ha superado el proceso de información pública, introduce otras novedades relacionadas con el proceso selectivo para el ingreso a los cuerpos de policía local de Cantabria, las competencias de los policías locales en prácticas, y otras mejoras encaminadas al reconocimiento de los cursos y prácticas realizados por los efectivos.

Todos estos aspectos, según ha informado Urrutia, serán debatidos en la reunión de la Comisión de Coordinación de Policía Local, convocada finalmente para el miércoles, día 1 de octubre, y en la que están representados el Gobierno, ayuntamientos, sindicatos y los jefes de policía local.

Respuesta

Durante esta semana, las organizaciones sindicales han mantenido diversas reuniones con los partidos de la oposición en el Parlamento de Cantabria. El PSOE regional ha expresado su oposición a esta medida, coincidiendo con los motivos defendidos por los sindicatos, y han trasladado su compromiso de presentar enmiendas al borrador si esta iniciativa sigue su curso parlamentario.

El PRC no se ha posicionado todavía, aunque era una línea roja infranqueable en su anterior legislatura, esperamos también su apoyo en los próximos días. Hay que recordar que la actual Ley de Coordinación se negoció y se aprobó con el Partido Regionalista Cántabro y parecería incongruente que ahora, se posicionaran en contra de los Sindicatos de Policía.

Entre los motivos se este rechazo, se encuentran no apostar por empleo fijo ni por funcionarios de carrera, lo que resta profesionalización a los cuerpos; no abordar las plazas estructurales vacantes desde hace años, perpetuando la falta de efectivos reales, y apostar por trabajos temporales, incrementando la precariedad laboral.

Además, hacen hincapié en que genera inestabilidad en las familias y en la vida laboral de los agentes afectados y atenta contra la seguridad pública, al sustituir estabilidad y formación por soluciones temporales.

Origen de la propuesta

El Gobierno de Cantabria sostiene que la medida responde a una petición de los ayuntamientos, si bien los sindicatos desconocen qué corporaciones han solicitado por escrito esta medida.

En lugar de apostar por fórmulas temporales, los sindicatos reclaman que el Gobierno autonómico realice la convocatoria de Policías Locales unificada y de Movilidad, refuerce las plantillas con policías funcionarios de carrera e impulse programas de ayudas directas a los ayuntamientos, como ya hacen otras comunidades autónomas, para financiar nuevas plazas.

Además, reclaman exigir el cumplimiento de la ratio legal de 1,5 policías por cada 1.000 habitantes, y que actualmente el Gobierno de Cantabria establecerá en 1,8 y no cumple ningún municipio de Cantabria.