Cantabria sufrió el apagón eléctrico durante más de cinco horas
El Gobierno regional activó la situación dos del Platercant que afectó a todo el país
Cantabria sufrió el apagón eléctrico durante más de cinco horas, entre las 12.00 y las 17.45 horas, un suceso que afectó a todo España, Portugal, el sur de Francia e incluso Alemania y cuyo motivo se desconoce en la actualidad.
El Gobierno de Cantabria activo la situación dos del Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) por la caída del suministro eléctrico que está afectando a todo el país. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), acudió a la sede del Centro de Atención a Emergencias 112 dirigiendo el seguimiento de la situación y la atención de las emergencias surgidas.
El Centro de Coordinación Operativa (Cecop) se ha convocado y se unirá al personal de emergencias del Gobierno regional que se encuentra ya trabajando en la sala de crisis del 112, con la presidenta al frente. Entre otros departamentos se incorporarán los consejeros de Transporte, Industria, Salud, Educación, y el director general de Informática, además de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Delegación de Gobierno.
El Ejecutivo ha activado el plan de emergencias para este tipo de casos en los centros considerados vitales y los hospitales funcionan con normalidad.
Ante esta situación, insistieron en solicitar a la población que sólo se llame al 112 en caso de emergencia para no colapsar las líneas y poder atender los casos de urgencia.
En la conocida como sala del 112 se está trabajando también con normalidad puesto que se cuenta con generadores para supuestos en los que el suministro eléctrico pueda verse interrumpido. El servicio se ha reforzado con más gestores para atender el incremento en el volumen de requerimientos de atención que se están produciendo por la falta de electricidad.
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha atendido, entre las 12.00 y las 19.00 horas del día de hoy, 1.223 llamadas que han derivado en la gestión de 204 incidencias derivadas de la caída de suministro eléctrico que ha afectado a todo el país.
Las atenciones que más se han requerido han sido las orientadas a la liberación de personas atrapadas en ascensores, ayudas humanitarias y asistencias sanitarias. No se han registrado incidentes de gravedad.
Consecuencias
Como consecuencia, el Pleno del Parlamento se suspendió y los comercios, negocios y empresas y la hostelería tuvieron que cerrar en muchos casos.
Además, la Consejería de Educación suspendió para esta tarde las clases por el apagón. De este modo, no ha habido jornada lectiva vespertina en los colegios, así como tampoco en las enseñanzas de Formación Profesional, Escuela Oficial de Idiomas, centros de adultos ni conservatorios. Por su parte, la Universidad de Cantabria también ha suspendido las clases, pero durante toda la jornada.
Por otro lado, ocho personas quedaron atrapadas en ascensores de sendos edificios y que el paso inferior del Barrio Covadonga se haya inundado al no funcionar las bombas de achique.
De igual forma, varios pasajeros del teleférico de Fuente Dé, en Camaleño, y de las telecabinas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno han sido evacuados sin incidencias, mientras que el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander no ha registrado incidencias y funcionó con sus grupos electrógenos propios, aunque el tráfico ferroviario no está operativo y los trenes están parados, según la Delegación del Gobierno.
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha atendido, entre las 19:00 horas de ayer y las 07:00 horas del día de hoy, un total de 325 llamadas que han derivado en la gestión de 236 incidencias de todo tipo, no únicamente relacionadas con el apagón que ha afectado a todo el país.
El municipio de Castro Urdiales que sufrió una nueva caída sobre las 21.00 horas de ayer, tiene el suministro restablecido desde las 2.00 de la madrugada.
Se han producido también a nivel nacional fallos en las llamadas a números de tres cifras como el 112, 061 o 091 que se han paliado con comunicaciones vía radio y el apoyo y trabajo conjunto de los servicios de emergencias. Estas incidencias se van solucionando, aunque aún pueden producirse fallos puntuales a la hora de contactar. Igualmente las líneas telefónicas generales presentan todavía algún fallo de conexión.
Ambulancia
La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en Autransa ha denunciado “la grave falta de previsión, medios y organización que se evidenció ayer en el servicio de urgencias 061 durante el apagón eléctrico que afectó a toda la comunidad al no contar con sistemas de comunicación alternativas al teléfono móvil”.
El delegado de CCOO en el servicio de transporte sanitario, Alejandro Mato, ha subrayado que “mientras el Gobierno de Cantabria intentaba transmitir una imagen de control y normalidad, la realidad en la atención urgente fue de absoluto caos, con ambulancias completamente incomunicadas durante horas al depender exclusivamente de teléfonos móviles, redes que colapsaron con la caída del suministro eléctrico”.
A pesar de que los pliegos de condiciones exigen sistemas de radio alternativos, Mato ha asegurado que “las ambulancias carecen de ellos, como hemos advertido en numerosas ocasiones tanto al anterior Ejecutivo como al actual, liderado por César Pascual como consejero de Salud, sin que se haya tomado ninguna medida o se haya abordado en alguna reunión con la representación de la plantilla siquiera”.
“La falta de protocolos de actuación adecuados, la improvisación absoluta en la gestión de la crisis y la ausencia de recursos básicos llevaron a escenas indignas de un servicio de emergencias, con ambulancias acudiendo al centro coordinador de Santander, donde los avisos se daban literalmente a gritos por la ventana, o desplazamientos improvisados a centros de salud, también incomunicados”, ha denunciado la sección sindical de CCOO en Autransa.
Tras cinco horas desde el inicio del apagón, se comenzaron a distribuir equipos de comunicación Tetra, utilizados por Guardia Civil, bomberos y demás servicios de emergencia, únicamente en las cinco UVI móviles disponibles en la región, aunque “en el caso concreto de Castro Urdiales, por ejemplo, este dispositivo llegó una vez restablecida la luz, dejando claro que la respuesta fue tardía e ineficaz”, ha advertido Mato, que ha incidido en que “ara el resto de ambulancias, que son de soporte vital básico, “no se aportó ningún medio de comunicación adicional”.
Un “grave problema de comunicaciones” que, como ha denunciado el sindicato, “no es nuevo, con caídas de conexión entre las ambulancias y el centro coordinador del 061 que ocurren durante todo el año y se silencian sistemáticamente” y ante el que ha exigido “una dotación de medios de comunicación fiables y la implantación de protocolos de actuación eficaces que garanticen la seguridad de la ciudadanía y de los profesionales del servicio de emergencias 061 para garantizar unos servicios de urgencias seguros, coordinados y dignos”.
En la jornada de este lunes, Mato ha recordado que “a pesar de que el servicio de emergencias 112 permaneció operativo, en Cantabria existe una dualidad de servicios y las ambulancias de urgencias son coordinadas exclusivamente por el 061, por lo que, en situaciones críticas, el 112 debe contactar con el 061 y este con las ambulancias, lo que complica y retrasa la respuesta asistencial”.
En este sentido, la sección sindical de CCOO en Autransa ha denunciado “la actitud triunfalista de los responsables políticos, que lejos de asumir su responsabilidad, prefieren ponerse medallas públicas mientras los servicios esenciales han funcionado al borde del colapso”.
Delegada Gobierno
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), ha señalado este lunes que el apagón eléctrico que ha afectado a toda España no ha provocado, dentro de la situación extraordinaria que se ha vivido, incidencias graves ni de inseguridad en la comunidad autónoma, y ha agradecido la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la colaboración ciudadana.
En una comparecencia desde la sede del 112 Cantabria tras la reunión del Centro de Operativa (Cecop), Gómez de Diego ha explicado que desde los primeros momentos del apagón se activó un comité de crisis dentro de la Delegación del Gobierno y se estableció un contacto permanente con las diferentes áreas de la Administración General del Estado.
La delegada ha informado de que en el Aeropuerto Seve Ballesteros no se han registrado incidencias graves. Los vuelos programados han operado con normalidad, mientras que en el Puerto de Santander el atraque de un barco procedente de Reino Unido, de Brittany Ferries, el control de fronteras se ha gestionado de forma manual, sin que ello haya supuesto mayores problemas.
Asimismo, ha indicado que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil reforzaron su presencia en las calles y en las vías de comunicación desde el mediodía, medida que se mantendrá durante el horario nocturno. El tráfico en la red de carreteras estatales ha transcurrido sin alteraciones, y agentes de la Agrupación de Tráfico se han desplegado en puntos considerados potencialmente conflictivos.
El Equipo ROCA de la Guardia Civil, especializado en el ámbito rural, ha visitado centros de atención 24 horas y ha prestado especial atención a personas vulnerables para garantizar su bienestar durante la interrupción del suministro eléctrico.
Respecto al transporte ferroviario, Gómez de Diego ha detallado que la interrupción de los servicios de tren ha derivado en un aumento de la demanda de autobuses, aunque tampoco en este caso se han registrado incidencias graves. La Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) trabajan en el restablecimiento progresivo de la red de Cercanías y de los servicios de media y larga distancia, que se demorarán.
Aunque las grandes superficies comerciales han registrado una mayor afluencia de personas en busca de suministros ante la incertidumbre generada, tampoco se han producido altercados.
En esta línea, la delegada ha señalado el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, al tiempo que ha agradecido el esfuerzo de todos los efectivos desplegados, así como la colaboración de las administraciones en la gestión de esta situación extraordinaria".
Por otro lado, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial se ha reunido ayer por la noche con carácter urgente para valorar las consecuencias legales del apagón sufrido en territorio peninsular sobre los plazos procesales.
A este respecto recuerda que, de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción.
Asimismo, en relación con esta última exigencia, también recuerda que de acuerdo con el artículo 281.4 de la misma Ley “no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general”. La Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4.
La Comisión Permanente se reunirá mañana por la mañana para continuar con la valoración de la situación.