Cantabria homenajeó a los 188 policías nacionales víctimas del terrorismo entre 1968 y 2015
"La historia nos revela que los terroristas no alcanzaron su objetivo y que la fortaleza de España se impuso", resalta la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego (PSOE)
La Jefatura Superior de Policía de Cantabria ha acogido hoy, jueves, el acto conmemorativo del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, una jornada de homenaje, recuerdo y reconocimiento a los 188 agentes asesinados, heridos o perseguidos por su labor en defensa de la democracia y del Estado de Derecho.
El acto ha estado presidido por la delegada del Gobierno de España en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), y la jefa superior de Policía, Carmen Martínez Ruiz.
Durante su intervención, Gómez de Diego ha subrayado el “deber ético y colectivo” de recordar a los 188 policías nacionales asesinados entre 1968 y 2015, así como a las decenas de agentes heridos y a sus familias.
"Durante estas cinco décadas, España ha sentido de cerca la barbarie y la sinrazón de la violencia terrorista. Una violencia brutal y cobarde. Las victimas simbolizan la defensa de la libertad y del Estado de Derecho frente a la amenaza terrorista", ha manifestado.
De este modo, la delegada del Gobierno ha señalado que "la sociedad española y la Policía Nacional tenemos contraída una deuda de gratitud con quienes dieron su vida por defender nuestra libertad", remarcando los valores de “memoria, verdad, dignidad y justicia” como pilares para que “el azote del mal no vuelva a encontrar justificación alguna, ni aquí ni en ninguna parte”.
La representante del Ejecutivo ha recordado también que este día de homenaje nace para “preservar y mantener viva la memoria” de las víctimas del terrorismo en el seno de la Policía Nacional, “un cuerpo que estuvo siempre en primera línea en la lucha contra el terror”.
"En un país que fue azotado duramente por el terrorismo de la banda ETA, la historia nos revela que los terroristas no alcanzaron su objetivo y que la fortaleza de España se impuso. Frente a la coacción y la violencia, nuestro país respondió con determinación y resistencia democrática. Y la Policía Nacional desempeñó un papel esencial, una labor indispensable en la salvaguarda de la Constitución y de los valores y principios que ella representa", ha recalcado.
Así, ha reiterado el compromiso del Gobierno con las víctimas: “queremos expresar nuestra más sincera gratitud, reconocer su sacrificio y garantizar que su legado perdure”.
"La memoria debe servir para poder mirar hacia adelante sin olvidar cómo hemos llegado hasta aquí. El reconocimiento de lo pasado nos permitirá construir una nueva sociedad más libre y tolerante", ha sostenido Gómez de Diego.
Defender
El acto ha comenzado con la interpretación del Himno Nacional y el pase de revista por parte de las autoridades a la formación policial. La jefa superior de Policía, Carmen Martínez Ruiz, ha abierto el turno de intervenciones destacando el tributo que rinden “los policías en activo, en segunda actividad y jubilados” a sus compañeros asesinados y heridos, especialmente a aquellos con raíces cántabras.
“Fueron objetivos del terrorismo por defender los derechos y las libertades en España, por ejercer y cumplir la misión encomendada, por el mero hecho de ser Policías Nacionales. Hacemos extensivo este homenaje íntimo a todas las víctimas del terrorismo y a sus familias", ha declarado.
En el transcurso del acto se ha proyectado un vídeo conmemorativo en recuerdo de los 188 agentes caídos, y se ha rendido un homenaje solemne ante la presencia de representantes de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, autoridades civiles y militares, mandos policiales y numerosos ciudadanos.
El Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional fue instaurado por resolución de la Dirección General de la Policía con fecha 10 de enero de 2024, estableciendo su celebración anual en torno al día 16 de junio.
Con actos como el celebrado este jueves en Santander, se busca reforzar el compromiso institucional con la memoria y dignidad de quienes hicieron frente a la barbarie terrorista desde el uniforme policial.
Santoña
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha asistido este jueves al acto de clausura del curso escolar 2024-2025 en la Residencia Militar de Acción Social de Estudiantes Virgen del Puerto de Santoña, conocido popularmente como Patronato Militar, en el que 144 militares de tropa han finalizado su formación preparatoria para el acceso a la escala de suboficiales.
La ceremonia, que ha tenido lugar en el patio de armas del centro, ha estado presidida por el general director de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra, Joaquín Salas Alcalde, y ha contado con la participación de autoridades civiles y militares de Cantabria, entre ellas miembros de la corporación municipal y familiares de los alumnos.
Los graduados, pertenecientes a la 36 promoción, han completado un exigente curso de nueve meses de duración, iniciado el pasado mes de octubre, con el objetivo de acceder por promoción interna a la Academia de Suboficiales. En dos semanas afrontarán las pruebas de acceso a dicha institución.
El acto militar ha comenzado con la rendición de honores y la revista a las tropas. A continuación, se ha procedido a la entrega de premios a los soldados más destacados del curso como reconocimiento a su dedicación, esfuerzo y rendimiento académico.
Durante la clausura, el coronel Juan Castroviejo, director de la residencia militar, se ha dirigido a los nuevos graduados para felicitarles por el trabajo realizado y animarles en el próximo reto que afrontan en su carrera profesional.
La ceremonia ha incluido un homenaje a los caídos por España y ha finalizado con la entonación del himno de la Academia de Suboficiales por parte de la unidad, seguida del tradicional desfile por la calle principal del exterior del acuartelamiento.