Buruaga (PP) apela al espíritu de 1778 para revelarse ante las “decisiones arbitrarias” del Gobierno central (PSOE-Sumar) por su “ataque frontal” a la autonomía de Cantabria
El actor cántabro, Antonio Resines, fue nombrado merino Mayor de los Nueve Valles 2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha apelado hoy al espíritu de 1778, fecha en la que tal día como hoy, hace 247 años, se aprobaron las ordenanzas de Cantabria, para revelarse ante las “decisiones arbitrarias” del Gobierno central (PSOE-Sumar) que “quiebran los principios constitucionales de igualdad y solidaridad” y suponen un “ataque frontal” a nuestra autonomía.
Decisiones como el “cupo separatista” para Cataluña, que, tal y como ha advertido, significaría para Cantabria una merma de hasta 600 millones de euros cada año que haría “inviable” la prestación de los servicios públicos esenciales.
“Los cántabros nos vamos a levantar frente al privilegio. Cantabria no puede perder un solo euro de la financiación que hoy recibe ni puede recibir un euro menos de lo que va a necesitar. Y yo no voy a tolerar ni un solo agravio a Cantabria”, ha dicho Buruaga en el Día de las Instituciones de Puente San Miguel.
Allí, en su intervención junto a la Casa de Juntas, lugar simbólico donde aquel 28 de julio nació “el germen” de lo que hoy es Cantabria, ha asegurado que la Comunidad Autónoma mantiene un “frente común” con los territorios que defienden la España de las autonomías y se opondrá a estos acuerdos bilaterales “con todos los medios a nuestro alcance”, para lo que espera contar con el apoyo del conjunto de la sociedad “sin excepción”.
Buruaga ha señalado que los junteros de los Nueve Valles son “el mejor ejemplo de que la unidad es fortaleza” y ha instado a ser fieles a su legado para evitar que Cantabria se vea “avasallada en el marco de un estado autonómico que algunos quieren convertir en el paradigma de la desigualdad y la insolidaridad”.
Para que eso no ocurra, ha invitado a que las ideas de aquellos cántabros sigan siendo hoy “las luces largas” que guíen el comportamiento de las generaciones actuales, bajo la premisa de la unidad en defensa del interés general, el ejercicio de la autonomía para mejora la vida de la gente y el compromiso con una España común “a la que todos tenemos que contribuir y por la que todos debemos velar”.
A su juicio, las instituciones “no están para enfrentar a unos ciudadanos con otros ni para servirse de ellas”, sino para servir a los ciudadanos. En este sentido, ha mostrado su preocupación por los “intentos de erosionar e instrumentalizar las instituciones de todos”, que es el objetivo que persiguen los ataques del poder ejecutivo al poder judicial y las amenazas a su independencia y profesionalidad.
“En un día como hoy no sería justo, valiente ni responsable pasarlo por alto”, ha apuntado.
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo ha valorado que Cantabria es hoy un “refugio de serenidad” y un ejemplo de “normalidad institucional”, porque, según ha afirmado, aquí “las instituciones de autogobierno funcionan” con un “Gobierno para todos” y con 102 ayuntamientos que “avanzan gracias a la mutua y leal colaboración”.
También ha resaltado que Cantabria tiene hoy “más protagonismo y una voz más fuerte” en Europa y ha recordado la “primera gran victoria” conseguida para rebajar el nivel de protección del lobo. Asimismo, ha garantizado que los cántabros “daremos la batalla, solos o acompañados”, para defender las políticas de cohesión y al sector primario de los eventuales recortes de la Política Agraria Común (PAC) en el nuevo marco financiero plurianual.
Profunda transformación
En la celebración de este Día de las Instituciones, que llega en el ecuador de la legislatura, la presidenta ha defendido que Cantabria es hoy una región “más dinámica, abierta a la inversión, al talento y a la innovación” gracias a la “profunda transformación” que ha puesto en marcha su Gobierno en estos dos últimos años.
Una región, ha subrayado, que está concentrando parte de sus esfuerzos en fortalecer los servicios públicos y que está afrontando con “soluciones reales” las principales preocupaciones de los cántabros, entre las que ha destacado la vivienda y el empleo.
“Estamos metidos de lleno en un proceso de cambio a mejor. Cantabria se encuentra ahora en una línea ascendente de su historia”, ha manifestado Buruaga, que ha tendido la mano al conjunto de la sociedad regional para “seguir sumando energía positiva en favor de esa Cantabria pujante y próspera que todos queremos y merecemos”, porque “todos hacemos Cantabria”.
Pese a que el camino está siendo “largo y complejo”, la presidenta ha asegurado que esos esfuerzos están ya dando sus frutos en forma de presupuestos aprobados, impuestos más bajos, menos burocracia, empleo en máximos, “servicios públicos que responden”, más seguridad jurídica y económica, y mayor confianza social y empresarial.
También está siendo, ha añadido, un camino “ilusionante” que el Ejecutivo está recorriendo de manera conjunta con los cántabros, “sumando a la mayoría social” y desde el diálogo, la moderación, la sensatez y el sentido de región, “sabiendo que Cantabria está por encima de cualquier ideología u otra consideración”.
Por último, la presidenta ha concluido su intervención reiterando su compromiso de seguir impulsando el cambio que prometió en su toma de posesión y expresando un deseo: “que los cántabros trabajemos unidos por una Cantabria de primera”.
El acto
María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada por la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta (PP); la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego (PSOE); el alcalde de Reocín, Pablo Diestro (PRC), y el Merino Mayor de los Nueve Valles 2025, el actor cántabro Antonio Resines, a quien Buruaga se ha referido como “una institución” y un “embajador de Cantabria”.
Igualmente, han estado presentes varios consejeros del Gobierno regional, el escribano del Real Valle de Reocín, Saturnino Hoyos, y una amplia representación de autoridades civiles y militares de la comunidad autónoma.
La celebración ha comenzado con la interpretación de la canción ‘Así Cantabria nació’ por parte del grupo ‘Sones de la Robleda’. Debido a la meteorología, no ha habido el tradicional izado de bandera, si bien la enseña autonómica entregada por el Parlamento al Ayuntamiento de Reocín ha ondeado durante estos actos y el Grupo de Gaitas La Montaña, como es habitual, ha interpretado al inicio ‘Viva la Montaña’.
Además de las intervenciones institucionales, en el transcurso del acto la asociación El Pleito de los Nueve Valles ha realizado una recreación histórica del acta de constitución de la provincia de Cantabria y se ha dado lectura al poema ganador del tercer Concurso de Poemas.
La intervención de la presidenta María José Sáenz de Buruaga ha cerrado las intervenciones de las autoridades. El programa ha finalizado con la interpretación del Himno de Cantabria por parte de la Coral de Puente San Miguel.
PSOE
El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha reivindicado la política del acuerdo y el pacto para fortalecer lo público y hacer una Cantabria mejor y ha ofrecido “pactos de comunidad” tras el acto del Día de las Instituciones, en Puente San Miguel, en Reocín, porque con unidad y diálogo podemos avanzar más y mejor”.
“Son muchos los problemas que tenemos como pueblo, son muchos los problemas que tienen los hombres y mujeres de Cantabria y hago un llamamiento para que nos unamos para dar respuesta a esos problemas", ha expresado el líder de los socialistas cántabros.
Entre esos problemas que tiene Cantabria, a juicio de Casares, “el problema de la vivienda y la necesidad de fortalecer los servicios públicos, la educación, la sanidad, la dependencia, las políticas sociales y la igualdad entre hombres y mujeres” son los más “urgentes”.
Para Casares, “lo más importante es fortalecer el valor de lo público, el valor de lo que nos iguala a todos, trabajando conjuntamente para fortalecer las instituciones”.
“La gente está harta y cansada del enfrentamiento continuo entre las instituciones”, ha destacado.
Por ello, Casares ha criticado que la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga ha demostrado con su discurso del Día de las Instituciones hace todo lo contrario y "prefiere confrontar contra el Gobierno de España en lugar de trabajar por lo que nos une para poder avanzar".
En este sentido, el secretario general del PSOE cántabro y diputado nacional ha dicho que “Buruaga trata de ocultar el buen momento que atraviesa España y Cantabria”.
“Hoy somos un país a la vanguardia del mundo, un país que crece, que crea empleo y que consolida su estado del bienestar y también aquí en Cantabria”, ha afirmado Casares.
Sobre la situación de Cantabria, el secretario general ha dicho que “los grandes proyectos, las grandes infraestructuras de esta comunidad avanzan, precisamente, bajo el paraguas del diálogo y de la unidad que el Gobierno de España y Pedro Sánchez están practicando”.
Así, el dirigente ha enumerado algunos proyectos en marcha en la comunidad autónoma que “son una realidad gracias al PSOE y Pedro Sánchez”, como ha quedado demostrado con la inauguración del enlace Sierrapando-Barreda, en Torrelavega”.
A su vez ha enumerado la inversión del tercer carril en la A-67, la reforma integral del Desfiladero de la Hermida, la mayor inversión de la historia en modernizar la red ferroviaria de Cercanías o la llegada de la alta velocidad a Reinosa.
Finalmente, Pedro Casares ha dicho que “el Gobierno de España está demostrando su compromiso con Cantabria” recordando que “se invierten 150 millones de euros de media al año desde que Pedro Sánchez es presidente hace siete años”.
“Un Gobierno que tiene en la actualidad en ejecución proyectos por 4.000 millones de euros, la mayor cifra de toda nuestra historia. que junto a los proyectos que están en estudio alcanzarían un valor de 7.000 millones”, ha concluido.
Delegación del Gobierno
La delegada del Gobierno de España en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego (PSOE), ha reivindicad la "ética del cuidado" como base de la democracia y de las instituciones públicas, y ha apelado a la solidaridad frente a la "barbarie" y el auge de los discursos de odio y de exclusión.
Durante su alocución en Puente San Miguel, Gómez de Diego ha reflexionado sobre el origen de la civilización a partir de una conocida anécdota de la antropóloga Margaret Mead, quien identificaba como primer signo de civilización un fémur curado, símbolo de que alguien cuidó de otro en situación de vulnerabilidad.
A partir de esa imagen, ha articulado un discurso en defensa de unas instituciones centradas en el cuidado de las personas, que ofrezcan oportunidades a quienes parten de una situación de desventaja, y que promuevan la cooperación frente a la violencia.
En esta línea, ha hecho una defensa de "un Estado del bienestar fuerte", el cual "nos debe dotar de oportunidades para quien, en el nacimiento, la primera gran lotería de nuestra vida, le toca un mal número, pueda mejorar esa posición de partida desigual y desarrollarse como persona".
De este modo, ha subrayado que las instituciones deben ser garantía de protección y justicia social y ha señalado que, a pesar del auge de los movimientos reaccionarios, "el ideal ilustrado y democrático permanece".
"Las instituciones son un patrimonio común que tenemos el deber de cuidar y debemos sentirnos todos interpelados en esta responsabilidad", ha remarcado.
Siguiendo este mismo hilo, Gómez de Diego ha reflexionado que "lo contrario a la civilización es la barbarie" y ha condenado los sucesos racistas ocurridos en Torre Pacheco, defendiendo la convivencia y la aportación de la población migrante al desarrollo económico del país.
En este contexto, ha abordado la acogida de menores migrantes no acompañados, defendiendo la capacidad de Cantabria para responder a este reto desde la solidaridad. "Hace tres años acogimos a más de 1.500 personas ucranianas en una emergencia humanitaria. Por eso sé que podemos acoger a 156 menores", ha asegurado apelando al Ejecutivo para estar a la altura de "la solidaridad del pueblo cántabro".
Ha insistido además en que "la patria no se lleva ni en la pulsera ni en la cartera, se construye con hechos", y ha denunciado que "la mayor crisis no es la migratoria, sino la crisis moral que pretenden imponernos quienes solo ven un mundo monocromo y excluyente".
A lo largo de su intervención, la delegada también ha abordado el suicidio, una problemática que le ha "removido por dentro" y que ha calificado como una "bofetada". A este respecto, ha pedido romper el estigma que lo rodea y ha remarcado que "hablar del suicidio es preventivo" y que su visibilización es clave para salvar vidas.
También ha señalado que, como delegada del Gobierno, ha procurado estar siempre cerca de "todas las víctimas", "para acompañar desde un profundo respeto": "unas, del terror del Estado con el nombre de Franquismo; otras, víctimas del terrorismo de la sinrazón, particularmente de ETA".
En clave de balance, Gómez de Diego ha destacado que Cantabria cuenta actualmente con el mayor número histórico de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, fruto, ha dicho, del compromiso del Gobierno central con la seguridad pública. "Nunca hubo en Cantabria tantos policías nacionales ni guardias civiles como ahora", ha afirmado.
Igualmente, ha querido reconocer la labor de miles de personas en España y en Cantabria "con gran vocación de servicio", que participan de las instituciones con el ánimo "de servir y no de servirnos". "Nuestro legado deben ser instituciones democráticas, Estado de bienestar fuerte y planeta sano. Lo que es el patrimonio de todos, de toda la ciudadanía", ha esgrimido.
Por último, ha reiterado su compromiso con una Cantabria "próspera, abierta, trabajadora, innovadora, solidaria y justa" y ha cerrado su intervención deseando un "feliz Día de las Instituciones" a todos los cántabros.
Podemos
Con motivo del Día de las Instituciones Cántabras, Podemos Cantabria ha lanzado un mensaje claro: “Cantabria sí importa”, reivindicando un modelo de comunidad autónoma que sirva para garantizar derechos y dignidad a toda su población. La Coordinadora Autonómica de la formación, Mercedes González, ha afirmado que su partido defiende una Cantabria “justa, pacifista, feminista, antirracista, antifascista y con futuro”, frente a décadas de abandono institucional.
“Esta tierra merece mucho más de lo que recibe. Y quienes gobiernan, y han gobernado durante décadas, han fallado sistemáticamente a su gente”, señala González, denuncia el retroceso de los servicios públicos, el vaciamiento rural y la entrega de recursos a intereses privados.
Desde Podemos se reclama una Cantabria que no se entregue al hormigón ni al turismo depredador, que invierta en sus comarcas rurales y que no dependa de multinacionales energéticas ni de proyectos especulativos como los almacenes subterráneos de hidrógeno.
“Queremos una tierra donde nadie sea excluido por su origen, su color de piel, su orientación o su identidad. Una Cantabria que defienda la paz, los derechos y las libertades, y que no blanquee los discursos de odio ni las políticas reaccionarias”, ha afirmado Mercedes González.
La formación morada también ha reivindicado la necesidad de construir una autonomía útil, que proteja la sanidad, la educación, el medioambiente y el derecho a la vivienda. En palabras de González, “si las instituciones no sirven para eso, ¿para qué sirven?”
“No queremos una Cantabria que sobreviva: queremos una Cantabria que viva, que sueñe, que luche y que venza. Y lo haremos juntas, con la gente dentro, con los pies en esta tierra y la mirada en el futuro. Porque otra Cantabria es posible. Y la vamos a conquistar.”