Buruaga (PP): “ni una mujer agredida ni un delito impune ni una víctima desamparada. Ésa es nuestra hoja de ruta”

Visita al centro de acogida de violencia de género.

La presidenta regional visitó el nuevo centro de acogimiento a víctimas de agresión sexual en Cantabria, el primero de estas características en España  

“Ni una mujer agredida ni un delito impune ni una víctima desamparada. Esa es nuestra hoja de ruta”. Así, lo declaró la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), en la ha visita al nuevo centro de acogimiento a víctimas de violencia sexual, el primero en España, que desde hoy entra en funcionamiento como complemento al centro de crisis 24 horas Las Marzas.

“En eso estamos trabajando con un compromiso rotundo e inequívoco y este recurso, que hoy se suma a la red asistencial es una prueba indiscutible de ello”, ha asegurado la presidenta, que ha considerado también la apertura de este centro, el primero del país destinado específicamente para víctimas de violencia sexual, “un paso hacia una sociedad mejor, una sociedad más humana, más justa y más igualitaria”.

Este nuevo espacio, además de alojamiento y manutención y ser un refugio temporal, proporciona un entorno seguro y de apoyo emocional para ayudar en la recuperación y el bienestar de las víctimas, mujeres a partir de 16 años que han sufrido violencia sexual, así como sus hijos. Se trata de ayudarlas a recomponer su vida antes de reintegrarse en su entorno habitual.

“Hoy damos un paso más, tras la puesta en marcha del centro de crisis 24 horas de Las Marzas, y esas víctimas además de recibir alojamiento y manutención, van a recibir también un hogar, una casa, en un entorno acogedor y seguro”, ha explicado la presidenta. “El objetivo es fortalecer y reformar la red de recursos en Cantabria para, en este caso, favorecer la recuperación de las víctimas y que puedan retomar su vida”, ha añadido.

“Es su derecho y para este Gobierno es una de las primeras y principales obligaciones”, ha afirmado la presidenta tras la visita, en la que ha estado acompañada de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río (PP).

“No podemos perder ni un minuto. La violencia sexual crece en la región, como en el resto de España y estamos profundamente comprometidos: vamos a arbitrar todas las medidas y todos los recursos necesarios para que ni una sola mujer que haya sufrido violencia sexual se sienta desamparada. Vamos a estar a su lado siempre”, ha asegurado.

En el primer trimestre de 2025 se ha atendido en Cantabria 45 casos de violencia sexual, 26 de víctimas mayores de edad y 19 menores de 18 años. En 2024, la cifra total de casos se elevó hasta los 144, 56 de ellos con víctimas que no alcanzaban la mayoría de edad (44 de ellas eran niñas y 12 niños).

El nuevo centro cuenta con varias habitaciones y espacios comunes y un equipo de personas que garantizan la atención integral a las víctimas, con un perfil similar al que presta asistencia en la red de centros destinados a víctimas de violencia de género.

El Gobierno complementa, refuerza y mejora, así, el sistema de asistencia y acogimiento de Cantabria para atender a las víctimas de violencia de género y que está integrado por tres centros de información y atención integral en Santander, Torrelavega y Laredo; dos centros de Emergencia y Acogida, y tres pisos tutelados.

Desde la Fundación Diagrama, que gestiona el centro aseguran que el propósito es ofrecer protección y atención integral a las mujeres víctimas de violencia que se encuentren en situaciones de especial vulnerabilidad, así como a sus hijos e hijas menores de edad para dotarles de las herramientas personales que les permitan alcanzar una vida autónoma y con capacidad necesaria para desenvolverse con eficacia en la sociedad.

La presidenta, tras la visita al centro, ha abogado por prevenir y “trabajar colectivamente para que estos delitos no se produzcan nunca”. “La prevención es la herramienta más eficaz que tenemos, pero eso es un trabajo de largo recorrido”, ha destacado la presidenta.

“En tanto lo conseguimos, asistencia integral a las víctimas y que el peso de la ley asfixie la sinrazón de los agresores”, ha sentenciado.

Víctimas españolas

La mayoría de las usuarias de los centros de atención a víctimas de violencia sexual en Cantabria en 2024 eran de nacionalidad española, un 77,5 por ciento, y en un 65 por ciento eran mujeres adultas.

En el 33,75 por ciento de los casos, la agresión se produjo hace tiempo cuanto la víctima era menor de edad, mientras que un 21,88 por ciento la agresión se ha producido en el momento actual, siendo la víctima menor de 18 años.

Además, en el 30,63 por ciento de los casos, la víctima es adulta y la agresión se ha producido recientemente y en un 13,75 por ciento la agresión se ha producido durante la infancia y en la actualidad y la víctima es mayor de edad.

En el 74,37 por ciento de los casos la víctima de violencia sexual conocía a su agresor y la mayoría de las agresiones se han producido en entornos urbanos (77,5 por ciento).

La mayoría de las víctimas han denunciado la agresión (72,5 por ciento) y, de hecho, el 36,25 por ciento de las víctimas atendidas en estos centros vienen derivadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En un 6,88 por ciento de los casos, las víctimas llegan tras ser atendidas por los Servicios Sociales, en un 16,25 por ciento en el ámbito sanitario quien deriva a las víctimas a estos centros del Gobierno de Cantabria, y en un 11,88 por ciento acuden desde el ámbito educativo. Además, el 8,75 por ciento llegan por iniciativa propia.