La ampliación del colegio Marcial Solana, en Villaescusa, costará 1,9 millones de euros y Reocín dispondrá de un centro de primer ciclo de Educación Infantil
El Consejo de Gobierno impulsa la contratación de obras para reformar el Centro de Salud de Cazoña por valor de 2,6 millones de euros
El Consejo de Gobierno ha autorizado la licitación para finalizar la ampliación del colegio Marcial Solana, en Villaescusa, con una inversión de 1,9 millones de euros. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo edificio independiente destinado al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, con acceso diferenciado, aulas adaptadas, zonas comunes y patio propio.
Esta intervención responde a la necesidad de descongestionar el centro actual, mejorar la organización de los espacios docentes y ofrecer unas instalaciones adecuadas al crecimiento demográfico del municipio, según el Gobierno regional. El proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco de la inversión europea en mejora de infraestructuras educativas.
Además, ha autorizado un convenio con el Ayuntamiento de Reocín para la creación de un centro de primer ciclo de Educación Infantil, que se situará en las inmediaciones del centro Valle de Reocín.
La inversión supone una inversión de más de 700.000 euros en lo que se refiere a las obras de adecuación, de los que el Gobierno de Cantabria aportará 450.00 euros financiados por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, además del coste anual de funcionamiento del centro, una vez finalizadas las obras y creado formalmente el centro, para el que la aportación se consignará como subvención nominativa a favor del Ayuntamiento de Reocín en los Presupuestos generales de Cantabria.
De igual forma, se ha dado luz verde a una subvención de 145.000 euros para el Ayuntamiento de Cartes para el desarrollo del proyecto de Educación Infantil (primer ciclo) con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concretamente para la promoción y nuevas plazas para el primer ciclo de Educación Infantil de cero a tres años.
La subvención se contempla con un doble objetivo, por un lado, la atención educativa al alumnado del primer tramo de Educación Infantil, desde la creencia de que una formación de calidad en las primeras edades garantiza un pleno desarrollo de los niños y niñas y por otro, propiciar una mejor conciliación de la vida familiar y laboral de las familias por medio de una escolarización flexible. Adicionalmente, se pretende extender el derecho del alumnado y sus familias a disponer de una plaza accesible, asequible, inclusiva y de alta calidad en el primer ciclo de Educación Infantil, priorizando el acceso del alumnado en zonas con mayor incidencia de riesgo de pobreza o exclusión social y la extensión a áreas rurales.
El Consejo de Gobierno ha servicio para dar el visto bueno al convenio con el Ayuntamiento de Entrambasaguas para la construcción de una cubierta en el parque infantil del colegio Aguanaz, por un importe de 200.000 euros. Esta actuación permitirá que el alumnado de las etapas de Infantil y primer ciclo de Primaria pueda utilizar los espacios al aire libre durante todo el año, independientemente de las condiciones climatológicas.
La obra incluye la instalación de una estructura metálica con techado translúcido, sistema de recogida de aguas pluviales y protección lateral contra el viento. Esta actuación está alineada con la política educativa del Gobierno de Cantabria de fomentar espacios seguros, saludables y funcionales en los centros escolares.
Para finalizar, en materia educativa, el Consejo ha aprobado la licitación del contrato del servicio de acompañantes del transporte escolar para los cursos 2025/2026 y 2026/2027, con un presupuesto de 7,3 millones de euros. Este servicio es obligatorio en rutas que transportan a menores de Infantil y primer ciclo de Primaria, así como a alumnos con necesidades educativas especiales.
La figura del acompañante garantiza el bienestar y la seguridad del alumnado durante los trayectos de ida y vuelta al centro educativo, velando por su comportamiento, ayudándoles en la subida y bajada del vehículo y actuando ante cualquier incidente. Se estima que más de 300 rutas escolares estarán cubiertas por este servicio en toda la región.
Salud
Entre las medidas más destacadas en Salud figuran el Decreto de ayudas a los ayuntamientos para sufragar los gastos derivados del transporte de pacientes desde los consultorios locales hasta los centros de salud de cabecera; las obras de mejora energética en los centros de salud de La Maruca por 529.000 euros. Las actuaciones incluyen la instalación de un sistema de climatización eficiente, iluminación led, aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, y sistemas de control energético.
Esta intervención se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos NextGenerationEU, y tiene como objetivo reducir el consumo energético del edificio en al menos un 30 por ciento, mejorar el confort de usuarios y profesionales, y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Al mismo tiempo, se ha aprobado la contratación de obras por valor de 2,6 millones de euros para reformar el Centro de Salud de Cazoña. Las obras consisten en la renovación integral de las instalaciones de climatización, la sustitución de carpinterías exteriores, el aislamiento de envolventes térmicas y la mejora de los sistemas de ventilación.
Estas mejoras permitirán una reducción significativa del consumo energético y mejorarán las condiciones de habitabilidad para usuarios y profesionales. La actuación se financia también con cargo a los fondos NextGenerationEU y se enmarca en la estrategia de modernización de la red de centros de atención primaria del Servicio Cántabro de Salud.
El Consejo ha aprobado el Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los ayuntamientos cuyos consultorios médicos verán alterada su actividad habitual durante el periodo estival, ya sea por cierre temporal o por reducción de horario debido a la reorganización de recursos sanitarios.
Esta medida, dotada con una partida de cerca de 200.000 euros y gestionada en coordinación con la Consejería de Salud, permitirá sufragar los gastos derivados del transporte de pacientes desde los consultorios locales hasta los centros de salud de cabecera generados entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
La ayuda a los ayuntamientos, que carezcan de transporte público regular, que permita el desplazamiento de los centros de salud, se canalizará por medio de subvenciones nominativas, sin necesidad de convocatoria pública, al tratarse de una situación urgente e inaplazable.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la asistencia sanitaria en el entorno rural y evitar situaciones de desatención durante los meses de verano, especialmente entre la población mayor o con movilidad reducida.
El Consejo ha autorizado el contrato de suministro de tecnología de última generación para el diagnóstico molecular, por valor de más de 388.400 euros. Este equipamiento permitirá realizar pruebas de ultrasecuenciación y transcriptómica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, orientadas al diagnóstico genético y oncológico.
La incorporación de estas herramientas situará a Cantabria en la vanguardia de la medicina personalizada y de precisión, facilitando el diagnóstico temprano de enfermedades raras, cánceres hereditarios y patologías de base genética
Aprobada la contratación de servicios técnicos por más de 155.000 euros para poner en marcha el nodo regional cántabro de la Red Únicas, una iniciativa estatal coordinada por el Instituto de Salud Carlos III. Esta red está centrada en la atención a pacientes con enfermedades raras, con un enfoque multidisciplinar, digital y personalizado.
El nodo cántabro permitirá a los profesionales sanitarios colaborar con otros especialistas a nivel nacional, compartir información clínica en red y facilitar la participación de pacientes en proyectos de investigación y ensayos clínicos
Se ha aprobado la licitación del contrato marco para el suministro de jeringas y agujas desechables, por un presupuesto base de 4,1 millones de euros. El contrato permitirá abastecer durante los próximos años a todos los centros sanitarios de la red del Servicio Cántabro de Salud (SCS), garantizando disponibilidad y condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.