Reinosa cuenta con un presupuesto de 10,4 millones de euros y un capítulo de inversiones reales de 584.000 euros

Municipio de Reinosa. R.A.

Vox y el PSOE siguen reclamando una sede para los agentes de la Policía Local

El Ayuntamiento de Reinosa cuenta con un presupuesto de 10,4 millones de euros, un dos por ciento menos que el año pasado, y un capítulo de inversiones de reales de 584.000 euros. Así, se aprobó con el apoyo de los Grupos políticos del PP, PRC y Vox y en contra del PSOE y Reinosa en Común.

Los gastos del personal ascienden a 3,7 millones de euros, lo que supone el 35,47 por ciento del presupuesto total, similar al consignado en 2024.

La Policía Local cuenta con seis agentes de turnos y tres oficiales de la Oferta Pública de Empleo de 2023 y 2024 que se pretende cubrir en el año 2025.

En vías públicas se han previsto recursos necesarios para cubrir las plazas de capataz, tres oficiales albañiles, tres ayudantes de oficios a lo largo del ejercicio, además del puesto de delineante.

En cuanto al personal laboral fijo recoge de forma unificada los gastos de Acción Social y del Centro de Día de La Guariza, incluidos el educador social.

Además, incluye los recursos suficientes para completar la jornada a la Técnico de la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), para que desempeñe las funciones que venía realizando y disponga de tiempo suficiente para formar parte del Equipo Gestor del Plan Estratégico.

En cuanto a los salarios de los ediles liberados se ha reducido un 17 por ciento con respecto al presupuesto de 2024, ya que hay un concejal menos con dedicación exclusiva.

Sin embargo, la asistencia a plenos y comisiones han aumentado un 25 por ciento y se actualizará el sueldo un tres por ciento, al igual que el resto del personal funcionario y laboral correspondiente a 2024). La suma de estos tres conceptos se reduce en un siete por ciento con respecto al presupuesto anterior.

Los gastos corrientes en bienes y servicios ascienden a 5,5 millones de euros y supone el 52,48 por ciento y se incrementa un seis por ciento.

Así se destinan 953.000 euros a limpieza viaria; 443.640 para servicio de alimentación y teleasistencia; 396.990 para explotación piscinas climatizadas; 306.000 para alumbrado público; 229.500 para festejos y fiestas populares, 179.000 para compra de agua y canon y 95.000 para el Plan General de Ordenación Urbana, entre otros.

El documento económico recoge que, salvo para el Centro de Educación de Personas Adultas que casi dobla la cuantía del ejercicio pasado, el resto de entidades mantienen las mismas subvenciones nominativas: Protección Civil, Ascasam, Cáritas Reinosa, Cruz Roja Española, Centro de Personas Adultas, Radio Tres Mares, Asociación Amigos de la Música, Unate y ACER.

Por otro lado, han aumentado las ayudas a la natalidad en 2.000 euros, a asociaciones culturales en 2.500 euros y los premios, becas y pensiones de estudio con 5.765 euros, además de las asociaciones deportivas en 4.000 euros y los bonos de comercio de la tarjeta Reinosa Plus en 5.671 euros.

Igualmente, se mantienen las mismas cantidades que en 2024 para los Bancos del Libros del instituto Montesclaros, los colegios Alto Ebro, San José-Niño Jesús, Antares y también las subvenciones a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS)

También destacó, en su turno de palabra, una partida nueva de 25.000 euros para la aportación a la Asociación de Desarrollo Territorial Campoo-Los Valles.

Respecto a los impuestos directos comprenden el Impuesto de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y el Impuesto de Actividades Económicas que ascienden a cuatro millones de euros, lo que supone el 38,31 por ciento del presupuesto y aumenta un cinco por ciento respecto al año pasado.

Debate

Para la portavoz de Reinosa en Común (REC), María Victoria Callejo Touriño, otro año más vuelven a presentar un presupuesto que no afronta los verdaderos problemas de Reinosa como son la falta de empleo y vivienda de alquiler asequible para fijar población.

En su intervención, recordó que desde el 2018 en la Casa de los Maestros sólo hay una vivienda habitada y el resto están estropeadas y deterioradas, mientras que respecto al polígono industrial de La Vega afirmó que sigue igual y con naves propias sin uso.

“El presupuesto cada vez tiene más gastos y menos ingresos. El año pasado se salvaron con la venta del Matadero y este año con la prórroga del contrato por otros cinco años más de la gestión del agua, un contrato totalmente injusto y que nos aumenta cada año el recibo del agua y alcantarillado”, declaró.

REC ha propuesta una partida de 150.000 euros para la creación de una bolsa de viviendas de alquiler, un programa de actividades para las adolescentes y jóvenes, que, aunque haya una partida de juventud, la mayor parte no se gasta en esa franja de edad, y un plan de ocio. Además, se echa en falta una consignación para rehabilitar el colegio Concha Espina, “uno de nuestros edificios más emblemáticos”.

El edil Mario Gil González, de Vox, considera imprescindible reducir los gastos corrientes y superfluos y “vemos en este nuevo presupuesto que, aunque es continuista, se han tratado de sanear lo más posible todas esas partidas y parece ir por buen camino”. A su juicio es una prioridad la nueva sede de la Policía Municipal.

Para el PRC, por medio de Daniel Santos Gómez, manifestó que sobre el problema de la vivienda no ha visto hacer ninguna propuesta y en lo que concierne al acondicionamiento del polígono industrial el Gobierno de Cantabria pondrá el dinero.

Aun así, anunció que invertirán más de dos millones de euros en programas y talleres de empleo, acometer la obra de la Avenida Castilla, renovar la acera y el asfaltado desde el Parque de Cupido hasta Matamorosa con un coste de más de 800.000 euros, así como renovar la Avenida Naval con una inversión cercana a los 900.000 euros.

De igual forma, contempla 110.000 euros para el entorno del arroyo Las Fuentes y se apuesta por la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), al mismo tiempo que se afrontará la eficiencia energética con 500.000 euros en placas solares, que permitirán al Ayuntamiento llegar al gasto cero en electricidad y de esta manera podremos invertir más recursos en otras partidas.

No se olvidó de las redes de saneamiento y abastecimiento con una dotación de más de 500.000 euros, y sobre el colegio Concha Espina su reforma dependerá del Ejecutivo regional.

El concejal socialista, Sergio Balbontín Ruiz, comentó que el equipo de Gobierno PP-PRC sigue presentando el presupuesto tarde a pesar de su mayoría absoluta, mientras sólo acepta lo aportado por Vox.

Además, de no estar de acuerdo con el tipo de obra en la Plaza Mayor, las pistas de tenis están deterioradas, y se debe diseñar un plan para arreglar las calles, junto con la sede de la Policía Local. “En definitiva, no resuelve los problemas del municipio”, remarcó.

“En lo que concierne a la ejecución presupuestaria de 2024 fue del 67 por ciento, lo que deja sin ejecutar y sin invertir 5,6 millones de euros, y pasa lo mismo en la de ingresos, que es de un 68 por ciento, lo que significa que se presupuesta mal o se infla el presupuesto para ajustarlo”, recordó.

Para finalizar, el alcalde José Luis López (PP) aclaró que cuesta mucho diseñar un presupuesto, y adelantó que la Relación de Puestos de Trabajo se está afrontando, mientras que la iluminación ornamental de edificios está contratada, y respecto al empleo, explica que no es competencia propia municipal y sin embargo se destina mucho dinero a gastar en políticas de empleo.

No dejó de lado el Plan Estratégico, ante lo cual indicó que no está abandonado y subrayó que el resultado presupuestario es positivo, cumple las reglas fiscales, los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.