Discrepancias entre el PSOE de Reinosa y el equipo de Gobierno PP-PRC por la tala realizada en el Pozo Pozmeo

Tala de árboles en Reinosa.

El Grupo Municipal Socialista anuncia que elevará el caso al Seprona o al Gobierno de Cantabria en el caso de que la documentación no cumpla con los procesos reglamentario, mientras los gobernantes aclararon que la actuación medioambiental es una cuestión de seguridad ciudadana

Las discrepancias han surgido entre el PSOE de Reinosa y el equipo de Gobierno PP-PRC por la tala de árboles realizada en el Pozo Pozmeo.

Mientras que el Grupo Municipal Socialista anuncia que elevará el caso al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) o al Gobierno de Cantabria en el caso de que la documentación no cumpla con los procesos reglamentarios y los gobernantes aclararon que la actuación medioambiental es una cuestión de “seguridad ciudadana.

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Reinosa, Sergio Balbontín, ha registrado un escrito solicitando el acceso al expediente y a la documentación técnica y administrativa referente a la tala indiscriminada de árboles llevada a cabo en todo el entorno del Pozo Pozmeo.

La actuación, ejecutada en una zona de especial valor ambiental y catalogada por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Reinosa como suelo rústico de especial protección (suelo no urbanizable protegido), ha generado "indignación, incredulidad y preocupación entre numerosos vecinos, que han trasladado al Grupo Socialista su inquietud ante la falta de información pública detallada sobre su alcance final y su justificación técnica".

En este contexto, Balbontín ha solicitado que se le facilite el expediente, los informes técnicos y ambientales que la respalden, las autorizaciones administrativas pertinentes, así como cualquier otro documento vinculado a su tramitación y ejecución. "El objetivo, no es otro, que el de verificar que se han cumplido todos los procedimientos legales y ambientales, especialmente tratándose de una intervención en un espacio protegido, y el de dar información y certidumbre a los vecinos, haciendo que sientan, que alguien se preocupa y los defiende", señala el edil.

Según recuerda el portavoz socialista, "el artículo 212 de la Ley 2/2001 de Ordenación Territorial y Urbanística de Cantabria (Lotrusca) establece que en suelos rústicos de especial protección no podrán realizarse actuaciones que alteren sus valores paisajísticos o naturales sin autorización expresa, y que esta debe concederse conforme a criterios técnicos y ambientales debidamente justificados.

"La pretensión del Grupo Municipal Socialista, repito, no es otra en este asunto, que la de solicitar toda la documentación existente, y ejercer una fiscalización responsable que pueda garantizar que se han respetado todos los procedimientos y cada uno de los requisitos establecidos por la normativa medioambiental vigente”, ha señalado Balbontín.

“A tenor de la respuesta recibida y de los documentos aportados por el Ayuntamiento, informes, proyecto, permisos, autorizaciones correspondientes, expediente, entre otros, si es necesario, valoraremos trasladar el caso a otras instancias competentes, como al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil o la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, en aras de cumplir con nuestra responsabilidad y con el compromiso firme de defender y cuidar nuestra ciudad; su patrimonio natural y los derechos de nuestros vecinos sobre un entorno que es suyo, que forma parte de su día a día y de la identidad de Reinosa”, ha concluido Balbontín.

Respuesta

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Reinosa Daniel Santos ha recordado al portavoz socialista en el Consistorio que la intervención que se está llevado a cabo en el Pozo Pozmeo responde a criterios de “seguridad ciudadana y recuperación medioambiental”, en un entorno con ejemplares de chopo que presentaban “daños graves e importantes” y que “empezaban a ser un peligro para los viandantes”.

Una circunstancia que, indicó Santos, “Sergio Balbontín conocería mejor si estuviera más atento a los problemas reales de Reinosa y no a emitir comunicados que son un auténtico ejercicio de irresponsabilidad cuando está en juego la seguridad de las personas”.

“Estamos hablando”, subrayó Santos, “de unos árboles enfermos que se estaban convirtiendo en una amenaza real. Así nos lo transmitieron vecinos de la zona, por lo que este Ayuntamiento ha hecho lo que debía hacer. No queremos, como ya ha pasado en otras ciudades, que ocurra una desgracia con consecuencias fatales. Debemos actuar y prevenir, evitando posibles accidentes”.

Las caídas de ramas y ejemplares que se vienen registrando en periodos de viento intenso, “cada vez más recurrentes en los últimos años, con rachas que han superado los 130 kilómetros por hora”, aseguró Daniel Santos, “estaban generando inquietud en el vecindario”. Una inquietud que, dijo, “se acrecentó con el estado de deterioro que presentaba el arbolado”,

Todo ello ha hecho “necesaria” una actuación que “cumple con todos los procedimientos técnicos y administrativos pertinentes”, por lo que Santos ha recomendado a Balbontín que se “informe” antes de dirigirse a los ciudadanos, apelando a una legislación “que ya no existe”.

Difícilmente, señaló el concejal de Urbanismo, “puede asesorar a nadie con leyes que derogadas (la 2/2001 de Ordenación Territorial y Urbanística de Cantabria Lotrusca) o desconociendo normas tan básicas como que un Ayuntamiento no se da licencia a sí mismo. Así, es imposible que ningún cargo público pueda cumplir con la obligación moral que tiene para con sus electores”.

El concejal de Urbanismo señaló finalmente que la solución adoptada para el entorno del Pozo Pozmeo permitirá poner a disposición de la ciudadanía “este espacio en condiciones de seguridad”, además de crear “un hábitat forestal heterogéneo propio de la comarca en el que se aumentará la diversidad” con la sustitución de los chopos enfermos por ejemplares de roble, arce silvestre, fresno, tilo, acebo, olmo, serbal, mostajo, majuelo y, finalmente, cerezo.

Además, se actuará sobre los sauces ubicados en el perímetro de la laguna, reduciendo su espesor y se repararán los bancos, el cierre perimetral y el camino peatonal con el que se comunican los dos accesos existentes.