El Astillero adopta sancionar a la empresa de limpieza de los edificios municipales con 125.800 euros
Malestar entre los trabajadores, vecinos y visitantes con la prestación de este servicio en los colegios y en las instalaciones deportivas de la Cantábrica, donde se llevaron unas máquinas para limpiar y se dejaron abandonadas durante días, según los populares
El Pleno del Ayuntamiento del Astillero acordó sancionar a la empresa de limpieza de los edificios municipales con 125.000 euros, el 10 por ciento del precio de la adjudicación, por el incumplimiento del contrato. La decisión se tomó con el voto favorable del Cs y PP y en contra del PSOE.
Además, se advierte al contratista OHL Servicios Ingesan que la persistencia en las situaciones acreditadas en la presente resolución obligaría al Ayuntamiento a iniciar el expediente de resolución del contrato.
En la sesión plenaria también se dio el visto bueno, con los votos de Cs y PP y la abstención del PSOE, a la modificación de la ordenanza reguladora fiscal de la tasa por la ocupación privativa y aprovechamiento especial del dominio público-terrestre local
De igual forma, se aprobó, por unanimidad, ordenanza reguladora de la gestión de los residuos sólidos urbanos y la limpieza de las vías públicas.
El debate de estos tres puntos se efectuó al mismo tiempo. Así, el portavoz popular, José Antonio García Gómez (PP), se mostró partidario de actualizar las dos ordenanzas fiscales.
En cuanto al incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato de servicios de limpieza de los edificios municipales, ambas partes, empresa y Consistorio, deben cumplir con lo establecido y, en caso contrario, adoptar las medidas necesarias para hacer cumplir dicho contrato.
“Lamentablemente, hemos sido testigos de cómo en los últimos meses las condiciones de limpieza de nuestros edificios municipales no han sido las acordadas, lo que está generando un malestar generalizado entre los trabajadores, ciudadanos y visitantes que recurren a dichos espacios. Se han contabilizado 14 requerimientos, sin obtener ningún tipo de respuesta por parte del adjudicatario a los mismos, ni percibiendo indicios de mejora del servicio”, declaró.
Máquinas
En su opinión, los incumplimientos de las prestaciones objeto del contrato se han producido en todos los edificios municipales, hasta el punto de ser de alta gravedad la ausencia del cristalero, la falta de la limpieza de los colegios y la situación de las instalaciones deportivas de la Cantábrica, donde se llevaron unas máquinas para limpiar, se dejaron abandonadas durante días y sin prestar dicho servicio.
Ante esta situación, proponen iniciar un proceso de revisión exhaustiva del contrato para determinar de forma objetiva en qué medidas se están incumpliendo las cláusulas establecidas. “Es fundamental que se apliquen las penalizaciones estipuladas en el contrato. Esto no sólo garantiza que la empresa tome conciencia de la gravedad de la situación, sino que también servirá como precedente a evitar que se repitan estos hechos en posibles futuros. Se debería exigir a la empresa que presente informes periódicos sobre su desempeño.
Para finalizar, el edil del PP expuso, en el caso de que el servicio siga sin cumplir con los criterios establecidos, se debe considerar la rescisión del contrato.
En su intervención, la concejala socialista, Judith Pérez EzquerraEn cuanto a la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal, recoge una bonificación del dos por ciento, que en principio se iba a dar a todos los hosteleros para esa domiciliación. A su entender, el trato debe ser equitativo e igualitario entre todos los vecinos del municipio, sean autónomos, hosteleros o particulares.
En lo que concierne a la limpieza, el PSOE expuso que “no se ve garantía en el cumplimiento de los gastos del servicio, suministros y beneficio industrial. Es más, hay una diferencia de 348.000 euros. El Ayuntamiento de Astillero oferta un contrato con un coste de mano de obra anual de 316.000 euros, aparte de otros gastos del contrato. Gastos generales de un dos por ciento y un beneficio industrial del cuatro. Es decir, 348.000 por cuatro años, 1,3 millones de euros. La oferta es de 1,2, es decir, no cubrimos los costes de mano de obra. Esto decía el Partido Socialista en el año 2021.
Por ello, se presentan denuncias desde casi el minuto uno de trabajadores y de falta de servicio. Sin embargo, en su opinión, los contratos no están para penalizar, están para que se cumplan.
“A mí no me vale de nada penalizarles con 125.000 euros. Si he tenido durante un tiempo una falta de atención en los suministros, en los costes laborales, en los empleados, yo no estoy aquí para sancionar ni perseguir con un látigo a ninguna empresa. Estoy para hacer los mejores contratos, que se cumplan y que los vecinos tengan servicios. Esto para mí lo que supone es un fracaso en la gestión de un contrato”, aseguró en la sesión plenaria.
Para cerrar tomó la palabra el portavoz de Cs, Alejandro Hoz Fernández, quien recordó que en los últimos meses ha habido cambios estructurales en la empresa, trabajadores que a los 15 días ya no estaba en la empresa, y venían otros 15”
Cs recordó que la Ley de Contratos establece que todas las empresas pueden presentarse, se licitó con un presupuesto un precio y las empresas presentaron ofertas a la baja. A la empresa, indicó, que ganó el contrato, el Ayuntamiento le requirió la justificación por entrar en baja temeraria y no dio explicaciones, por lo que se pasó la siguiente empresa, lo cual contó con el visto bueno del Tribunal de Recursos a Madrid tras estudiar el expediente.
En otro punto en el orden del día, la festividad de San José, jueves, día 19 de marzo, y la festividad de San Pedro, lunes, día 29 de junio, fueron designadas como fiestas locales para el año 2026.