El Astillero acogerá las segundas Jornadas de Dislexia en Cantabria el día 20 de septiembre
Ponencias, mesa redonda y el relato de un cuento conforman las actividades de esta iniciativa
La Sala Bretón, en El Astillero, acogerá las segundas Jornadas de Dislexia en Cantabria el día 20 de septiembre, una iniciativa enfocada para el profesorado del ámbito educativo y sanitario.
Organizado por la Asociación Dislexia Cantabria, con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento del Astillero, las jornadas comenzarán a las 9.00 horas con la entrega de las acreditaciones y media hora después con la organización.
La primera ponencia se impartirá a las 10.00 con el título ‘Dificultades específicas de aprendizaje (DEA): concepto, detección y respuesta educativa’ a cargo del doctor en Pedagogía por la UEX y orientador educativo, José Luis Ramos.
A las 11.00 está prevista la participación de vicepresidenta y fundadora de la Organización Internacional Dislexia y Familia (Disfam), portavoz de la Federación Española de Dislexia y educadora infantil y psicomotricista, Araceli Salas, quien hablará sobre ‘Cuando aprender duele’.
Después, a las 12.30 se tratará el tema ‘Adaptaciones en el aula’ a cargo de la maestra especialista en Educación Infantil, en Educación Primaria y graduada en Maestro en Educación Primaria, mención en Audición y Lenguaje en el marco escolar por la Universidad de Salamanca, Belén López y la coordinadora General de Disfam, presidenta de este colectivo en Castilla y León y secretaria General de la Federación Española de Dislexia, María Jesús Moreta.
La actividad proseguirá a las 13.30 con la conferencia ’Características emocionales asociadas con las dificultades específicas del aprendizaje’ por parte de la Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y doctora en Psicología por la Universidad de Extremadura, Ana Isabel González Contreras.
Por la tarde, se reanudan las ponencias, a las 16.00 horas con ‘La clase de inglés inclusiva y accesible’ por la doctora titulada en Lingüística Clínica (enseñanza del Inglés como lengua extranjera para personas con dislexia) y profesora de Inglés y Español, Erica Di Francesco.
Con ‘El desarrollo normal de la lectura y su impacto en la dislexia’, a las 17.00, por medio de la logopeda, maestra especialista en Audición y Lenguaje y psicopedagoga y directora de la clínica María Domingo Trueba de Laredo, María Domingo Trueba, terminarán las ponencias.
En esta sesión se abordarán en profundidad las distintas etapas del desarrollo de la lectura en la infancia, resaltando los hitos evolutivos más relevantes y analizando las desviaciones que pueden señalar dificultades, como la dislexia. Además, se compartirán conocimientos y experiencias en docencia y orientación para facilitar la identificación temprana de signos de alarma y proponer estrategias de intervención tanto en el ámbito educativo como en el terapéutico.
Con una mesa redonda, a las 18.00 horas; el relato del cuento ‘Hugo tiene dislexia’ a cargo de Aleja Fernández, a las 19.00, y el fin de la jornada media hora después, concluirá esta iniciativa.